El Cabildo impulsa incentivos a la contratación, proyectos de inserción y colaboración con los municipios para reactivar el empleo en la isla.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria avanza en una estrategia integral para mejorar la empleabilidad y crear oportunidades laborales en sectores donde escasea la mano de obra. En el espacio Hacedores del Cambio, dirigido por Carlos Jiménez en EsRadio y coordinado por Dulce María Facundo, el consejero Juan Díaz y el director insular de Empleo, Emiliano Santana, coincidieron en que el esfuerzo formativo y la coordinación institucional son pilares para revertir el desempleo y ofrecer alternativas reales a quienes buscan trabajo.

Jóvenes participantes en los programas de formación práctica impulsados por el Cabildo de Gran Canaria adquieren experiencia directa en talleres y empresas.
Oficios en recuperación
Uno de los principales desafíos señalados por ambos responsables es la pérdida de oficios tradicionales tras la crisis de 2008. La falta de albañiles, fontaneros, mecánicos o carpinteros metálicos ha provocado un vacío generacional que ahora se intenta cubrir mediante nuevos programas formativos. El Cabildo trabaja junto a entidades empresariales como FEMEPA en proyectos de formación dual, donde los participantes adquieren competencias prácticas directamente en talleres y empresas del sector.
Formación adaptada y rápida inserción
La dirección insular ha diseñado experiencias piloto que permiten capacitar a personas sin estudios superiores ni certificados profesionales completos, evitando itinerarios largos que suelen desmotivar a quienes necesitan incorporarse pronto al mercado laboral. Los dos últimos meses de cada programa se desarrollan en empresas colaboradoras, lo que facilita que muchos alumnos consigan un contrato estable al finalizar su formación. Este modelo busca dar respuesta a la alta demanda de personal cualificado en la industria metalúrgica y en la reparación de motocicletas.
Inclusión laboral y apoyo a la discapacidad
El Cabildo mantiene acuerdos con organizaciones que trabajan por la inclusión laboral de personas con discapacidad, entre ellas ASOR Las Palmas, APNALP y DOWN Las Palmas. Estas entidades reciben subvenciones para acompañar a los beneficiarios en su proceso de inserción y garantizar un empleo con apoyo. Díaz avanzó que en los próximos presupuestos se prevé abrir una convocatoria de subvenciones plurianuales para ofrecer estabilidad a estos proyectos y consolidar la labor de los orientadores que los gestionan.
Empleo social y desarrollo municipal
Entre las líneas de actuación más directas destaca el plan de empleo social dirigido a unidades familiares sin recursos. Con una inversión de varios millones de euros, se da prioridad a los colectivos con mayores dificultades de inserción: mayores de 45 y 52 años, personas con discapacidad o residentes en municipios pequeños. Los incentivos a las empresas oscilan entre 6.000 y 15.000 euros, dependiendo del perfil contratado, y permiten la formalización de cientos de contratos indefinidos cada año.
Además, el Cabildo financia centros de formación y proyectos de desarrollo local en los 21 municipios de la isla, adaptados a las necesidades de cada territorio. Cuando un ayuntamiento carece de plan estratégico, se le apoya incluso en la elaboración del mismo, con la posibilidad de enfocar sus proyectos hacia la economía verde, circular, social o digital.
Acompañamiento y autoempleo
Tanto Díaz como Santana subrayan la importancia del acompañamiento individualizado en los procesos de inserción laboral. Muchos participantes en programas como Garantía Juvenil necesitan un seguimiento cercano que refuerce su motivación y les ayude a adquirir hábitos de trabajo. En paralelo, se impulsa el autoempleo con asesoramiento y apoyo técnico, conscientes de que más de la mitad de los autónomos fracasan antes de los cinco años por falta de orientación. El objetivo es que los nuevos emprendedores consoliden su actividad y logren una mayor sostenibilidad.
Gran Canaria afronta el reto del empleo desde una visión práctica, social y territorial, combinando políticas activas, cooperación municipal y orientación personalizada. Un modelo que apuesta por formar, acompañar y motivar, para que cada ciudadano pueda encontrar su espacio en el tejido productivo insular.
Cultura
En directo