• Sociedad «LPGC, calles con arte» reúne en La Isleta a más de 2.000 personas

      

    12/11/2025 | 07:20   |   Redacción 

    «LPGC, calles con arte» reúne en La Isleta a más de 2.000 personas

    El pasado sábado el barrio salió a la calle y disfrutó de las diferentes actividades propuestas a través de esta iniciativa del Ayuntamiento que busca hacer de la vía pública un espacio vivo de expresión artística.


    La iniciativa cultural y participativa «LPGC, calles con arte», organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, reunió el pasado sábado 8 de noviembre a más de 2.000 personas en La Isleta. La iniciativa organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento refrendó el éxito vivido en la primera edición, celebrada en marzo en Alcaravaneras, con un alto índice de participación.

    La plaza Adargoma, las calles Taliarte y Guaires, la acción de centros culturales, escuelas de teatro, colegios e institutos del barrio y la Biblioteca Pública Municipal, así como los establecimientos de restauración vivieron una intensa jornada en la que las exposiciones, exhibiciones de danza, dramatizaciones teatrales, talleres participativos, creaciones literarias y experiencias del pasado fueron los grandes protagonistas del día.

    Para el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, el pasado sábado La Isleta “vibró” con «Calles con arte». En tal sentido, puso en valor que las 2.000 personas asistentes pudieran participar en las diferentes actividades relacionadas con música, pintura o teatro en este enclave histórico de la ciudad “creando identidad y cultura generándose un significado compartido de lo que significa este barrio de Las Palmas de Gran Canaria” y construyendo, añadió, “ciudad a través de la cultura” con iniciativas como esta que sumaron un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y un exitoso concurso de tapas que continúa hasta este sábado día 15.

    La creación artística al aire libre contó con el respaldo masivo de la ciudadanía. Así, el primer acto programado dos días antes del esperado sábado, el concierto «Con el latido de la madre tierra» que brindó la Banda Sinfónica Municipal bajo dirección de la maestra Teresa Hernández Vega, fue seguido en directo por las 500 personas que se dieron cita en los jardines del Castillo de La Luz.

    Los integrantes de la formación como los artistas y agentes culturales implicados en la segunda edición del proyecto han valorado positivamente la respuesta del público y la asistencia. En términos generales coinciden en que este tipo de propuestas suponen un plus de visibilidad al trabajo artístico que el barrio desarrolla en su día a día.

    Asimismo, no han dejado de compartir anécdotas relacionadas con el fin de existencias en cuestiones relacionadas con los materiales previstos para los talleres participativos. Todos ellos, fueran de danza, de creación con barro o de escritura de ideas lanzadas al futuro, agotaron y sobrepasaron el aforo previsto. 

    Algo similar viven los establecimientos que participan en el concurso «Tapas con arte», muchos confiesan que agotan la materia prima y las existencias y que, de comida a cena, deben volver a ponerse a elaborar esas degustaciones creadas especialmente para el concurso. Hasta hoy, la votación popular sobre la tapa favorita alcanza los 600 votos, cantidad que se espera superar a lo largo de estos días, ya que hasta el sábado 15 estarán ofreciendo sus especialidades al consumidor.

    A modo de recordatorio, y con el ánimo de que la ciudad siga disfrutando de estas «Tapas con arte», el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recuerda que las paradas contempladas en esta ruta gastronómica pasan por el Restaurante la Santa Barra y su salmón divino con mahonesa de plátano; el Rinconcito de Molina y la tortilla de papas casera con chorizo de Teror; La Oliva, que participa con el taco de carne de cabra; El Cairo lo hace con el carbón de cherne con parmentier de mojo picón; Anti_Q_Cho ofrece un cono de morena frita; Brassu, la tarta de queso salada; Bocado Ibérico, la tapa de cecina con queso Amurga; El Libanés del Mercado, unos pinchitos de pollo; Ítaka, la empanadilla Ítaka; Las Meigas, el titulado «Del campo al mar»; La Penúltima, «El penúltimo rejo»; Local 17, el «Pork and roll»; Mabo Fish, el pulpo a la putanesca; Piscos y Buches ofrece dos opciones: el baifo bao o el atún en adobo; Woodies Kitchen, «La Mateo»; Cachuk, el costrino de guanciale crujiente y fondue de gorgonzola; D’Paul, el atún macerado y aceite de trufa; y Canchita, su «La concha de Canchita».

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo