• Economía Jose Carlos Díez:

    07/07/2023 | 09:05   |   Redacción 

    Jose Carlos Díez: "La clave de Canarias está en potenciar los sectores de digitalización y los tecnológicos"

    Las perspectivas para el año que viene "son un poco buenas" aunque lejos de los "crecimientos" de 2021 y 2022 dentro de un escenario "positivo".

    El economista Jose Carlos Díez valoró, ante los medios, minutos antes de participar en un debate junto al exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre los desafíos de España y Canarias en el espacio geopolítico, que se prevé para Canarias que tenga un "escenario económico normal durante el próximo año" sin experimentar "crecimientos espectaculares", derivado de los problemas en los principales paíse emisores de turistas como Reino Unido, Italia o Alemania.

    Asimismo, Díez manifestó que ve "la clave de Canarias", en materia económica, "en potenciar sectores fuera del turismo o vinculados al turismo, como los de digitalización y los sectores tecnológicos que son nichos "de expasión".

    El año ya ha cerrado la temporada alta y "ha ido bien, en una recuperación ya plena desde el 2019" y las perspectivas para el año que viene "son un poco buenas, pero normales" aunque lejos de los "crecimientos" de 2021 y 2022 dentro de un escenario "positivo".

    El cine y las productoras funcionan pero hay que cambiar

    Para el economista, Canarias lo "está haciendo muy bien en cine y en el sector de las productoras", gracias a "los incentivos fiscales para la atracción del I+D" aunque ha apuntado que "funcionan bien pero no acaban desarrollándolo aquí, y eso hay que cambiarlo".

    El experto expuso a los nómadas digitales como "la gran oportunidad de Canarias", por lo que considera interesante "hacer un destino, aparte de amable como ya es, también muy atractivo para que esto sea un gran hub de desarrollo de negocio, de buenos empleos, de buenos salarios" y que luego "todas las empresas canarias, especialmente el sector turístico, se aprovechen de ese ecosistema digital para aumentar la productividad, los salarios y el empleo".

    El interés de China por Africa beneficia a Canarias

    En relación a África, ha recordado que el interés de China en el continente es "especialmente en materias primas" y si eso provoca un desarrollo económico en África que "es bueno para Canarias".

    Ha destacado que el desarrollo de la eólica marina y las renovables en Canarias "puede ser un hub también para el desarrollo de renovables en África, que va lento y tarde, pero llegará".

    A su juicio, los "nómadas digitales, el posicionamiento fiscal y atractivo de las islas como destino turístico y buena conectividad aeroportuaria, además de África son los cuatro pilares que Canarias tiene que aprovechar".

     

En directo