El bailarín y coreógrafo Daniel Abreu abre la temporada que incluye en su programación las compañías de danza de Rocío Pozo, Dantzaz y la nueva creación de José Guadalupe.
El Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias también aprueba la propuesta de declaración de los Ranchos de Animas de Arbejales, Valsequillo y La Aldea de San Nicolás.
El área de Vicepresidencia primera y la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria apoyaron la tercera edición del evento organizada por el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas.
Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria edita una ruta conmemorativa para explicar las localizaciones, los momentos, las anécdotas y el impacto que tuvo el rodaje de esta película en la capital.
Un total de 22 agrupaciones folclóricas y sus cuerpos de baile difundirán la identidad musical de las islas y la asociación La Revoliá ofrecerá demostraciones de actividades y deportes tradicionales.
La joven promesa del violín llega al FIMC como solista de los dos conciertos inaugurales, dirigidos por la veterana maestra norteamericana Marin Alsop.
La muestra podrá visitarse hasta el 7 de febrero, de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas. En paralelo a la exposición, el autor ofrecerá una conferencia y un taller de iniciación al dibujo humorístico.
Con su fusión de ritmos latinos, urbanos y pop, su concierto será sin duda uno de los platos más importantes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo.
La capital grancanaria trabaja desde el pasado mes de junio en la propuesta que pretende convertir a la ciudad en la primera urbe insular española en ostentar esta distinción.
El proyecto preliminar, ha consistido en la limpieza del conjunto de la fortaleza, un levantamiento planimétrico del entorno y varios sondeos arqueológicos.
Este proyecto se ha realizado en colaboración con diferentes asociaciones de personas con diversidad funcional. Los vídeos pueden disfrutarse en abierto en el canal de Youtube ‘Letras Canarias | GobCan’.
Los conciertos, a cargo del alumnado y profesorado del departamento de Folclore de las Escuelas Artísticas Municipales, ofrecerán un recorrido por los diferentes estilos musicales de las islas.
Del 24 al 26 de enero, la localidad florece en tradición con actos donde no faltan el folclore, la gastronomía, los deportes y juegos autóctonos, la artesanía, los productos kilómetros cero, etc...
El director del museo LM Arte Colección de La Laguna, Eliseo G. Izquierdo, profundiza el día 16 de enero, a partir de las 19.00 horas, en una de las piezas más emblemáticas del pintor canario.
La reconocida banda de cumbia argentina se suma al listado de estrellas internacionales que actuarán durante la próxima edición de la fiesta que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo.
A partir del viernes 27 de diciembre, este espacio propondrá una agenda intensa con sesiones de DJ, bandas canarias, cine, teatro, encuentros con pajes reales y otras actividades familiares.
La actividad, bajo el nombre Full Body Canarias Sin Fronteras, contó con la participación de varias integrantes de la agrupación que no quisieron perderse la oportunidad única de disfrutar de una clase como esta.
21 murgas adultas, cinco infantiles y seis comparsas competirán por un puesto en el podio, mientras que dos murgas exhibirán su saber hacer como invitadas y dos comparsas infantiles darán cuenta de su talento, fuera de concurso.