La empresa Ayagaures Medioambiente abre a los vecinos la posibilidad de participar en la financiación de un nuevo parque eólico y una nueva planta solar fotovoltaica que se instalarán en el municipio.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) promueve la presencia del sector vitivinícola del archipiélago en esta cita mediante un espacio de 161 m² donde están representadas seis DOP canarias.
El Rent a Car lideró en términos relativos con 613 matriculaciones, un 17% del total. El canal particular sigue siendo el principal, con 1.781 unidades (48%), seguido del canal de empresas, que aportó 1.280 matriculaciones (35%).
El Ayuntamiento ha duplicado la cuantía destinada a este tipo de eventos, que pretende fomentar el mantenimiento de las razas autóctonas y evitar así su desaparición.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro regional se sitúa ahora en el 13,53%, alcanzando los 160.200 desempleados.
El destino turístico insular aumenta la facturación por alojamiento un 9,25% en la comparativa interanual con un descenso del 3% en el número de pernoctaciones.
El presidente Clavijo apela a la unidad como “elemento clave para garantizar el futuro del sector primario y para defender ante la UE las especificidades del campo canario”.
El Ejecutivo canario, a través de GMR Canarias, relanza esta acción para incentivar el consumo de este producto local ante la previsión de una buena campaña por la abundancia de precipitaciones.
Este año, el programa Nuevas Oportunidades de Empleo contará con seis personas más que en la edición anterior, las cuales realizarán prácticas laborales en 30 servicios de la Corporación insular durante 12 meses.
El Cabildo de Gran Canaria aprueba las ayudas para integrar a desempleados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o personas trans.
La XXIII edición de la Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria se ha clausurado este domingo en Arucas superando todas las expectativas y consolidándose como la edición más multitudinaria de su historia.
El número de personas registradas como desempleadas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias ha disminuido en 423 personas, situándose en 157.428 desempleados.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) celebrarán cinco mesas de trabajo para recabar aportaciones de cara a la elaboración del texto.
Con un entorno privilegiado y un ecosistema científico-tecnológico en expansión, el Archipiélago trabaja para liderar el desarrollo sostenible ligado al mar.
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años ha descendido en más de siete puntos desde el inicio de la legislatura, cayendo del 21,94% de julio de 2023 al 24,7% actual.
Esta nueva infraestructura, que se construye en la Zona Industrial de Arinaga, prevé usar los residuos orgánicos provenientes de la industria turística para generar hasta 4.000 toneladas de fertilizante agrícola.
Los limpiaparabrisas de alta calidad son un componente crucial de la seguridad automotriz. Esto es especialmente crítico en áreas frecuentemente afectadas por la lluvia, la alta humedad o la niebla.
El plazo para presentar las solicitudes se abre este lunes 14 de abril, finaliza el 13 de mayo y serán gestionadas siguiendo criterios de eficacia, eficiencia, racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos.
Ambos comités interdisciplinares realizan una labor formativa y consultora crucial para la compañía en esta materia, lo que les convierte en piezas claves en la evaluación de riesgos y en la gestión de posibles soluciones.
La iniciativa busca no solo reducir el desempleo, sino también mejorar la calidad de vida en el municipio a través de la mejora de los servicios y espacios públicos.
El Congreso de Comercio de Canarias 2025 reúne a más de 200 expertos y profesionales del sector y servirá para analizar los desafíos a los que se enfrenta el tejido comercial en las islas.
Esta acción permitiría mitigar los sobrecostes del transporte de residuos entre las islas y contribuir a la preservación del medio ambiente, fortaleciendo el tejido industrial vinculado a esta actividad.