El guionista del documental sobre Finlandia describe un modelo social basado en la calma, la seguridad y la confianza colectiva.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
En el programa Escándalo, que dirige Marga de la Cueva en Radio Las Palmas, el guionista Víctor Brito analizó las claves del documental Finlandia, el país más feliz del mundo, producido por Videoreport Canarias. La pieza, disponible en Movistar, ofrece una mirada sobre el modelo social y emocional que ha llevado al país nórdico a encabezar durante ocho años consecutivos el índice de felicidad mundial de Naciones Unidas.
La serenidad como forma de vida
Durante la entrevista, Víctor Brito explicó que la felicidad finlandesa se basa en la estabilidad y la confianza colectiva, más que en la expresión emocional. En un país de inviernos prolongados y escasas horas de luz, los ciudadanos encuentran bienestar en la justicia social, la baja delincuencia y la sensación de protección estatal. Según el guionista, la tranquilidad que aporta un sistema de apoyo sólido permite vivir con menos ansiedad y con una visión más ordenada del tiempo.
El documental, dirigido por César Armas y editado por Alejandro Jiménez, muestra a través de distintos testimonios una sociedad que organiza su vida con precisión entre el trabajo, el descanso y el ocio. Brito destacó que la inexistencia de jornadas partidas y la relación permanente con la naturaleza contribuyen a mantener un equilibrio emocional y una buena salud mental. La lectura, las actividades al aire libre y la práctica habitual de la sauna, presente en casi todos los hogares, completa
Contradicciones bajo el frío
Pese a su prestigio internacional, el modelo finlandés no está exento de sombras. El documental recoge tasas de alcoholismo elevadas y cifras de suicidio superiores a la media europea, fenómenos que las autoridades combaten con programas públicos de apoyo psicológico. Brito destacó que la sociedad finlandesa, aunque cohesionada, es también reservada, lo que dificulta la expresión emocional y obliga al Estado a intervenir para mantener la salud mental de la población.
El guionista señaló que esta dualidad convierte a Finlandia en un caso singular, una nación que representa el equilibrio y la seguridad aunque también afronta sus propias fragilidades. Más allá de la imagen de país ideal, el trabajo audiovisual propone una reflexión sobre el verdadero significado de la felicidad en las sociedades desarrolladas y sobre la búsqueda de una estabilidad que no siempre se refleja en una alegría visible.
Deportes
Cultura
En directo