• Cultura

    21/05/2025 | 10:39   |   Redacción 

    "Galdós de diez en diez versos": el homenaje de Yeray Rodríguez al genio de las letras grancanario

    El verseador estará acompañado de Luzmila Valerón en un concierto en la Casa Museo del novelista el día 22 de mayo, a las 19:00 horas.


    La Casa Museo Pérez Galdós acoge el recital "Galdós de diez en diez versos", que ofrecerá el repentista Yeray Rodríguez junto a la artista Luzmila Valerón Sánchez, el día 22 de mayo, a las 19:00 horas.

    Se trata de un concierto didáctico en torno al arte de la improvisación y la décima que utilizará como recurso la obra de Galdós. El objetivo es transmitir las tradiciones musicales y poéticas de Canarias, en un ambiente que destaca por su conexión cultural y artística, como es el museo dedicado al ilustre novelista canario.

    Yeray Rodríguez declara que "el principal desafío es seguir dando a conocer la tradición verseadora al público de todas las edades" y añade que "vivimos en una época marcada por la imagen, que ya se sabe el poder que tiene, pero conviene meditar también sobre el gran poder que tiene la palabra".

    Yeray Rodríguez

    José Yeray Rodríguez Quintana nació en Gran Canaria en 1978 y es el repentista y verseador más representativo de Canarias. Ha participado en los festivales y encuentros más importantes a nivel internacional dentro de este ámbito, compartiendo escenario con grandes artistas y músicos. La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario propuso al profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como candidato al Premio Canarias 2025 en la modalidad de Cultura Popular.

    Además de su actividad escénica, es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que imparte docencia en Literatura Española desde el año 2004.

    Ha profundizado como tal en temas relacionados con la tradición oral, la literatura canaria, la literatura improvisada, los puntos cubanos, décimas, etc. También ha estudiado la figura del poeta Saulo Torón, publicando y exponiendo sus investigaciones en numerosas revistas, libros y congresos.

    Durante su trayectoria ha obtenido varios premios como el de Investigación Viera y Clavijo en el 2006, con su obra 'Saulo Torón, el orillando. Una propuesta de relectura de su vida y su obra'. En 2013, también fue galardonado con el Roque Nublo de Plata en el ámbito folclórico, distinción otorgada por el Cabildo de Gran Canaria.

    Luzmila Valerón

    Luzmila Valerón es docente, cantadora y multiinstrumentista. Actualmente, es la directora musical de la Agrupación Folclórica y Cultural Guayadeque de El Carrizal, a la que la que está vinculada desde niña y de la que también forman parte su hermana y su madre. Su padre era Juan Valerón, quien fuera presidente y uno de los fundadores de la asociación.

    Está unida a la riqueza musical que atesora el pueblo de Ingenio y se interesó por la música profundamente, recibiendo clases de los maestros de la zona, como Manolito Sánchez.

En directo