El Real Club Náutico acoge el viernes la presentación de un libro clave para comprender la salud celular.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas, el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria será escenario de un encuentro con la doctora Lola González Capilla, quien presentará su más reciente libro titulado «Neuroinflamación y Glutatión: El poder de una célula en equilibrio». La entrada es libre y, además de la conferencia, los asistentes podrán adquirir ejemplares de la obra.
González, médica cirujana y divulgadora en salud celular, ha desarrollado una visión integrativa de la medicina que combina ciencia y prevención. Su nuevo libro propone una reflexión profunda sobre el papel del glutatión, una molécula que, pese a su pequeño tamaño, cumple más de 1.500 funciones enzimáticas en el organismo. La autora lo define como un verdadero “director de orquesta” en la defensa de la salud, regulando procesos inmunológicos, desintoxicando al organismo y protegiendo a las células frente al envejecimiento y la neurodegeneración.
Una molécula esencial para la vida
El glutatión está presente en cada célula del cuerpo humano y es la segunda molécula más abundante después del agua. Su función resulta crítica en la prevención de la neuroinflamación, proceso relacionado con enfermedades neurológicas como el Parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer, pero también con síntomas más cotidianos como la fatiga mental, la falta de concentración o la llamada “niebla cerebral”.
Durante la entrevista concedida al programa La Otra Mañana de Radio Las Palmas, la doctora explicó que la alimentación inadecuada, el exceso de productos procesados, el estrés crónico y la exposición a tóxicos ambientales reducen los niveles de glutatión en el organismo, generando un terreno propicio para el deterioro celular. Su propuesta pasa por recuperar hábitos de vida saludables y conscientes, donde la nutrición y el autocuidado sean pilares de la prevención.
Una lectura necesaria
«Neuroinflamación y Glutatión» no se limita al ámbito académico. Aunque resulta útil para médicos, nutricionistas y profesionales de la salud, está escrito con un lenguaje accesible para cualquier lector interesado en comprender cómo funciona su cuerpo. La autora advierte que muchas veces los pequeños síntomas que ignoramos, como olvidos frecuentes o sensación de cansancio mental, son señales de alerta que anticipan procesos inflamatorios de mayor calado.
El libro también ofrece pautas prácticas para reforzar el equilibrio celular: desde alimentos ricos en compuestos azufrados (ajo, brócoli, cebolla) hasta la importancia de reducir el consumo de azúcares, bebidas estimulantes y ultraprocesados. González subraya que la clave no está en las prohibiciones estrictas, sino en mantener una relación consciente con la alimentación y el estilo de vida, evitando que el estrés y los hábitos nocivos se conviertan en la norma.
Una cita con la salud
La presentación de este viernes se perfila como una oportunidad única para acercarse a los fundamentos de la medicina celular de una manera clara y didáctica. Más allá de la teoría, el encuentro invita a reflexionar sobre la responsabilidad personal en el cuidado del propio organismo.
Tal y como insistió la doctora en Radio Las Palmas, “el cuerpo siempre avisa, y aprender a escuchar sus señales es el primer paso para prevenir enfermedades y ganar calidad de vida”. Su obra busca precisamente eso: enseñar a mirar dentro de nosotros mismos y comprender cómo una molécula diminuta puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.
✅ Fuente: Entrevista a la doctora Lola González Capilla en el programa La Otra Mañana, dirigido por Asunción Benítez, emitido en directo el 26 de agosto de 2025. En la conversación intervino también como colaborador habitual y experto en la materia Clodobaldo González.
Cultura
En directo