• Economía UGT reclama la reducción de la jornada laboral a 35 horas

    07/09/2023 | 11:50   |   Redacción 

    UGT reclama la reducción de la jornada laboral a 35 horas

    Las prioridades para el próximo Gobierno son llevar el salario mínimo a 1.200 euros, reformar el despido y mejorar la inserción de personas desempleadas, entre otros.

    Llega el nuevo curso político y UGT ha celebrado su habitual rueda de prensa sobre las prioridades del sindicato, este año marcado por la incertidumbre hasta la formación del próximo Gobierno. El líder de la organización, Pepe Álvarez, ha explicado algunas de las medidas que el sindicato defenderá durante la legislatura, como la reducción de la semana máxima de trabajo de las 40 alas 35 horas y el aumento del salario mínimo a 1.200 euros al mes, entre otras.

    España lleva cuatro décadas sin tocar la duración de la jornada laboral, “desde la Ley de Almunia de 1984”, ha recordado Pepe Álvarez, que rebajó el máximo semanal de las 44 horas hasta las 40 horas actuales en el Estatuto de los Trabajadores. Si se distribuyen en los habituales cinco días de trabajo a la semana, ocho horas diarias.

    El líder de UGT ha argumentado que ya ha llegado el momento de reducir esta cifra, tras décadas de avances tecnológicos y de “mejoras de la productividad”, y ha propuesto la cifra de 35 horas semanales. En cinco días de trabajo, supondría restar una hora de jornada diaria. El sindicato ha defendido la reducción horaria sin merma del salario, “como ocurrió en el 84”, con una rebaja de cuatro horas que no implicó una disminución de los sueldos.

    Álvarez ha defendido que con este máximo general para todos los trabajadores hay más opciones de discutir en el ámbito de la negociación colectiva, entre patronal y sindicatos de sectores y empresas concretas, las 32 horas semanales. Una referencia que el sindicato ha defendido de la mano de la propuesta de la jornada laboral de cuatro días a la semana.

    El líder de UGT ha afirmado que será una cuestión que los sindicatos negocien con el próximo Ejecutivo, para el que ve con pocas opciones a Alberto Núñez Feijóo tras estas semanas de negociaciones. En el otro ala del Parlamento, y con la posibilidad de que se reedite un nuevo Gobierno de coalición, Sumar sí ha hecho bandera de la reducción de la jornada de trabajo como una de las líneas prioritarias de su programa.

    Pepe Álvarez también ha advertido sobre el aumento de las bajas de trabajadores por salud mental, que se han duplicado desde 2016, como publicó este medio. “Es evidente que la nueva forma de trabajar genera estrés y gravísimos problemas de salud”, ha alertado el dirigente sindical, que ha emplazado a analizar las cargas y ritmos de trabajo y a reforzar el sistema público de salud ante este aumento de las patologías.

En directo