La segunda entrega sobre el Informe de la Sociedad Digital Canaria 2025 se centra en las empresas de menos de diez personas empleadas.
Las microempresas canarias lideran la digitalización frente a la media nacional, según destaca el Informe eCanarias 2025, elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) y publicado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
En esta segunda entrega, la ACIISI se centra en desgranar los datos del Informe de la Sociedad Digital en Canarias edición 2025 relativos a las empresas de menos de 10 personas empleadas, que constituyen el 95,2% del tejido productivo del Archipiélago.
El estudio señala que estas microempresas presentan una mejor dotación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que la media nacional, especialmente en lo relativo a ordenadores y conexiones de banda ancha.
Alta conectividad, poco personal especializado
En 2024, el 92% de las microempresas canarias dispone de ordenadores y el 89% tiene conexión a internet, con una penetración del 74% de banda ancha fija y un 73% de banda ancha móvil. Este último indicador ha crecido casi cuatro puntos porcentuales en el último año, superando por primera vez a la conexión fija.
A pesar de este avance, solo el 2% de estas empresas cuenta con personal especialista en TIC, cifra que coincide con la media nacional.
Uso de medios sociales, web y nube
El 30% de las microempresas canarias con acceso a internet utiliza medios sociales, mientras que el 27% dispone de página web, cinco puntos más que en 2023, superando ligeramente la media estatal (28%). Por otro lado, un 11% utiliza servicios en la nube de pago, en línea con los registros nacionales.
Comercio electrónico: más compras que ventas
Aunque el 16% de las microempresas canarias realiza compras online (por debajo del 19% de la media española), solo el 11% vende por internet, dos puntos menos que el promedio nacional.
Además, la facturación por comercio electrónico de estas empresas ha descendido: en 2023 representó el 31% de sus ventas online, frente al 40,8% del año anterior. En términos globales, la cuota de ventas por internet sobre el total de facturación se redujo al 4,2% (9,5% en 2022).
Hay que recordar que el Informe eCanarias 2025 ofrece una radiografía completa del estado de la Sociedad Digital en Canarias y de las acciones desarrolladas para su impulso. En su decimoctava edición, el estudio analiza la evolución de la Sociedad de la Información durante 2024, abarcando seis ámbitos clave: hogares, empresas, sector TIC, educación, administración electrónica y medios audiovisuales.
La ACIISI difundirá los principales resultados del informe en una serie de entregas temáticas. Consulta al completo el Informe eCanarias 2024 (edición 2025) en la web de la ACIISI:
https://www.octsi.es/actualidad/noticias-del-octsi/informe-ecanarias-2024
Cultura
En directo