José Ángel Hernández, secretario general de la FET Canarias, celebra el fin del bloqueo en el Puerto de La Luz.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
El transporte de mercancías en Canarias respira aliviado tras una semana crítica en la que cerca de 3.000 contenedores quedaron paralizados en el Puerto de La Luz. José Ángel Hernández, secretario general de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), confirmó en el programa Es la Mañana en Las Palmas, con Dulce María Facundo, que el acuerdo alcanzado con las terminales permitirá normalizar el flujo de bienes esenciales en el Archipiélago.
Acuerdo tras una semana complicada
Según explicó Hernández, el 95% de las cargas que llegan a la isla lo hacen a través del Puerto de La Luz, mientras que apenas un 5% se transporta por vía aérea. El bloqueo de hasta 3.000 contenedores puso en riesgo el abastecimiento, afectando a sectores como la alimentación, la construcción y la industria.
“El pacto no deja a ninguna de las partes completamente satisfecha, pero es el mejor acuerdo posible en este momento”, señaló. El consenso, alcanzado este jueves, permitirá además revisar las condiciones el próximo mes de septiembre para evitar que una situación similar se repita.
Entre las medidas acordadas, destacó la introducción de sanciones económicas a las terminales que incumplan los tiempos de entrega, así como la mejora de las condiciones de trabajo de los chóferes, que hasta ahora soportaban largas esperas sin acceso a servicios básicos como baños o zonas de descanso.
Mejores condiciones para transportistas y continuidad en el abastecimiento
El dirigente empresarial subrayó que la negociación incluyó un paquete de diez medidas, de las cuales tres resultan fundamentales: la aplicación de penalizaciones por retrasos, la mejora de las condiciones humanas de trabajo y la asignación de personal específico de la estiba para atender a los transportistas.
“Un conductor que viene del sur de la isla puede tardar una hora en llegar y esperar otras tres sin poder bajarse de la cabina; eso es inviable”, advirtió Hernández, al tiempo que celebró la disposición de los trabajadores portuarios a colaborar en la solución.
El secretario general de la FET aclaró que, pese al conflicto, nunca estuvo en riesgo el suministro de bienes esenciales como medicinas, alimentos frescos, productos para hospitales o agua potable. “La reivindicación empresarial jamás puede convertirse en un problema público de primera magnitud”, afirmó.
De momento, la distribución de mercancías ha vuelto a la normalidad, aunque con el reto de descongestionar los miles de contenedores acumulados durante los días de paralización.
Un reto para septiembre
Hernández confirmó que en la primera quincena de septiembre se celebrará una nueva reunión para evaluar el cumplimiento del acuerdo y ajustar las medidas si fuera necesario. “Lo importante es que ninguna crisis vuelva a poner en jaque el abastecimiento de Canarias”, concluyó.
Cultura
En directo