• Sociedad

    28/03/2025 | 07:16   |   Redacción 

    "Mente aporta": rehabilitación psicosocial a través de la radio

    Esta iniciativa del Servicio Canario de la Salud tiene como objetivo prioritario luchar contra el estigma y autoestigma que sufren las personas con diagnósticos de salud mental.


    Pacientes de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Juan Carlos I, centro dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han puesto en marcha un programa de radio, denominado "Mente aporta", que se enmarca en un proyecto de rehabilitación comunitaria a través de la utilización de los medios de comunicación. Dicho proyecto, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, tiene como objetivo prioritario mejorar la atención a personas con problemas de salud mental, así como luchar contra el estigma y autoestigma que sufren.

    La finalidad de estos grupos de radio es ofrecer un espacio libre de estigma donde todos se sientan aceptados y cómodos. Dentro de estos grupos, se otorga especial importancia a la creación de un ambiente seguro, respetuoso y libre, que fomente el apoyo mutuo. Los grupos proporcionan un espacio muy útil para intercambiar información y compartir el conocimiento que conlleva la propia experiencia, generando y poniendo en común temas de tertulia.

    El salón de actos del Hospital Juan Carlos I acogió recientemente la presentación de este proyecto siendo, además, el lugar desde el que se graban las sesiones radiofónicas con las que también se pretende informar sobre salud mental basándose en la evidencia científica. Este acto de presentación contó con la presencia del director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo y el jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor Negrín, José Luis Hernández Fleta. También asistieron usuarios y profesionales del centro hospitalario y de la red de Salud Mental, colegios profesionales y asociaciones vecinales, entre otros colectivos.

    Doce grabaciones

    Se han llevado a cabo más de doce grabaciones que han contado con la participación de entre 45 y cincuenta personas, la mayoría de ellas están ingresadas en la Unidad Clínica y de Rehabilitación (UcyR) y en la Unidad de Media Estancia (UME), aunque también han participado profesionales y usuarios de otros dispositivos de Salud Mental.

    En la actualidad, se encuentran en proceso de producción otros dos podcast que se prevé que sean emitidos a finales de este mes de marzo o principios de abril. La previsión es emitir dos podcasts al trimestre. Tanto las sesiones de grabación como la producción y la emisión de los podcasts están coordinados por las terapeutas ocupacionales y monitores de UcyR/UME, así como por el equipo de musicoterapia, con la colaboración del resto de profesionales de ambas unidades.

En directo