El encuentro permitió identificar intereses comunes y oportunidades de cooperación en áreas como el desarrollo y prueba de vehículos no tripulados o la protección de infraestructuras críticas submarinas.
El almirante comandante del Mando Naval de Canarias (ALCANAR), Santiago de Colsa Trueba, y el jefe del Arsenal de Las Palmas (JARSPAL), Carlos Garau, han visitado la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) con el objetivo de conocer de primera mano sus capacidades y explorar nuevas vías de colaboración en materia de innovación, tecnología y sostenibilidad marítima.
Durante la jornada, los mandos recorrieron tanto la sede en tierra de PLOCAN como la plataforma offshore, y comprobaron el potencial de estas infraestructuras como centro de referencia internacional en investigación marina y desarrollo tecnológico. Técnicos de PLOCAN presentaron los principales proyectos en marcha, destacando iniciativas en observación oceánica, energías renovables marinas, vehículos autónomos, inteligencia artificial y acústica submarina.
El encuentro permitió identificar intereses comunes y oportunidades de cooperación en áreas como el desarrollo y prueba de vehículos no tripulados, la protección de infraestructuras críticas submarinas, la digitalización y automatización de operaciones marítimas y la descarbonización mediante energías renovables marinas e hidrógeno verde.
El almirante comandante Santiago de Colsa Trueba, subrayó la relevancia de la visita y el valor de la colaboración entre ambas instituciones. “De esta visita saco como principal conclusión que la innovación y la investigación dan réditos en términos tecnológicos. Nos permiten integrar nuevas tecnologías que tenemos que poner en marcha en el ámbito de la Armada”, señaló y añadió que “para eso es fundamental la colaboración con centros de investigación, centros tecnológicos como éste. En la Armada tenemos un ambicioso proceso de transformación digital con la incorporación de vehículos no tripulados y aquí tenemos unas opciones de colaboración muy potentes y que tenemos que explorar”.
Por su parte, el gerente de PLOCAN, Carlos Medina, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional. “Hemos tenido la posibilidad de transmitir a los miembros de la Armada española no sólo lo que significa PLOCAN como infraestructura científica y cuáles son las capacidades de las que disponemos para la comunidad científica, sino también la amplia gama de servicios que se han ido desarrollando a través de las líneas de investigación de que disponemos”, explicó.
“La idea es realizar un trabajo conjunto para detectar aquellas necesidades relacionadas, sobre todo, con la seguridad a las que podamos dar respuesta desde PLOCAN como infraestructura. Lo que buscamos es una sinergia entre instituciones, que es muy necesaria”, afirmó.
Ambas partes acordaron estudiar posibles sinergias, como la participación de la Armada en la próxima edición de la Glider School de PLOCAN y la colaboración de ésta en ejercicios marítimos internacionales en los que participa la Armada.
Cultura
En directo