• Sociedad El Ayuntamiento de LPGC avanza en la instalación de energía fotovoltaica en 32 colegios

    01/07/2025 | 10:49   |   Redacción 

    El Ayuntamiento de LPGC avanza en la instalación de energía fotovoltaica en 32 colegios

    La inversión final ascenderá hasta los 3,8 millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


    El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha adjudicado por 140.464 euros la redacción de los proyectos para la futura instalación de energía fotovoltaica en 32 colegios de educación infantil y primaria del municipio.  

    Esta adjudicación supone un paso previo a la futura instalación de los 4.800 paneles y la renovación de las instalaciones eléctricas de los centros educativos. Esta actuación cuenta con una partida de 3,8 millones de euros de los fondos NextGenerationEU a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    La actuación permitirá un ahorro económico de unos 283.388 euros al año y contribuirá a proteger el medioambiente con la reducción en la emisión de 2.390,3 toneladas de CO2 al año.

    El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha señalado que "esta actuación refleja nuestro compromiso con una ciudad más sostenible, eficiente y preparada para los retos del cambio climático". "Con la energía solar en los centros educativos conseguimos reducir de forma considerable tanto los costes como las emisiones", ha añadido Roque.

    Los centros de educación infantil y primaria en los que se instalarán estos paneles son los siguientes: Adán del Castillo, Aguadulce, Alcalde Ramírez Bethencourt, Alfredo Kraus, Asturias, Atlántida, Buenavista I, César Manrique, Ciudad del Campo, Don Benito, Federico García Lorca, Fernando Guanarteme, Galicia, Gran Canaria, Guiniguada, Hoya Andrea, Iberia, Isabel la Católica, José Pérez y Pérez, La Paterna, Las Rehoyas, Las Torres, León y Castillo, Los Altos, María Jesús Pérez Morales, Mesa y López, Pepe Dámaso, Pintor Néstor, Santa Bárbara, Santa Catalina, Teobaldo Power y Timplista Antonio Ramos.

    Estos colegios se suman a los ocho del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira (CEIP Alcorac Henríquez, Cervantes, Doctor Juan Negrín, Islas Baleares, Néstor Álamo-Europa, Pintor Manolo Millares y Alisios, y la Escuela Municipal de Educación Infantil Princesa Tenesoya) que ya disponen de energía fotovoltaica gracias a otra actuación impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

    La redacción se ha adjudicado a nueve empresas diferentes, que como máximo pueden desarrollar hasta cinco proyectos cada una de ellas. Estas deberán presentar una memoria descriptiva de los trabajos a realizar, planos de planta y detalles, pliego de prescripciones técnicas particulares y un presupuesto completo para cada uno de los colegios. Cuentan con un plazo de 45 días.

    3 millones de kilovatos (kW)                                                                                       

    El objetivo es que la energía renovable cubra la demanda energética de los centros, inyectando el excedente a la red eléctrica o a otros edificios de propiedad municipal. La previsión es que los 32 centros generen cada año más de 3 millones de kilovatios (kW), el equivalente al consumo anual de 860 viviendas.

    Los paneles propuestos tendrán que ser resistentes a la intemperie, con un elevado grado de aislamiento entre sus partes eléctricas y una garantía de al menos 20 años. En las propuestas se valorarán soluciones que aporten una mejora en las prestaciones técnicas y que faciliten su mantenimiento.

    Otra de las características con las que deberán contar estas instalaciones es la protección frente a fallos de la red eléctrica. Los paneles se dispondrán para que no se registren pérdidas por sombreados, con una inclinación y orientación idónea para conseguir el mejor rendimiento.

En directo