La asociación ADAPA Canarias denuncia la pérdida de cientos de árboles y reclama un plan riguroso de reforestación urbana.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
Las obras de la MetroGuagua han supuesto no solo una transformación de la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria, sino también la desaparición de buena parte del arbolado urbano. Según denunció en el programa Buenos Días Gran Canaria el coordinador de Valor y Buenas Prácticas de la Asociación para el Desarrollo De Aquí Para Allá (ADAPA Canarias), Esteban Rodríguez, más de 300 árboles no sobrevivieron al trasplante realizado durante los trabajos, lo que ha dejado a varias zonas de la ciudad desprovistas de sombra en plena ola de calor.
La pérdida de árboles como daño colateral
Rodríguez señaló que la ejecución de la MetroGuagua se ha hecho “a costa del verde urbano”, sin una planificación adecuada de replantación ni criterios técnicos sólidos. “Cuando se peatonalizan calles o se realizan obras públicas, con demasiada frecuencia los árboles son los primeros en desaparecer. Se trasplantan sin garantías y luego mueren”, apuntó el representante de ADAPA. La situación se agrava en una ciudad que ya carece de suficiente cobertura vegetal en comparación con otras capitales españolas.
El calor extremo y la salud pública
El déficit de sombra en las calles de Las Palmas se siente especialmente en verano. Según datos citados por Rodríguez, el aumento de la cobertura arbórea urbana hasta un 30% podría reducir hasta un 40% las muertes vinculadas a olas de calor en Canarias. Solo en 2023, el archipiélago registró el verano más abrasador de su historia, con 81 fallecimientos en apenas tres meses. “Un árbol no es un adorno, es una inversión en salud pública”, recalcó el presidente de la asociación.
Un manual para evitar errores futuros
ADAPA trabaja actualmente en la elaboración de un manual de buenas prácticas del arbolado urbano, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de que los ayuntamientos adopten criterios técnicos homogéneos en la gestión del verde urbano. El documento será vinculante para técnicos municipales y responsables políticos y pretende evitar la repetición de casos como el de la MetroGuagua. “No se trata de quitar un árbol porque moleste, sino de estudiar qué especies se plantan, dónde y cómo”, explicó Rodríguez.
La asociación insiste en que la gestión del arbolado no es solo una cuestión estética, sino de salud, sostenibilidad y hasta economía, ya que las viviendas en zonas arboladas aumentan su valor. “Las ciudades del futuro se medirán por la calidad de sus espacios verdes”, subrayó Rodríguez. Mientras tanto, los vecinos de Las Palmas siguen buscando sombra en una urbe cada vez más gris y expuesta al calor extremo.
✅ Fuente: Entrevista a Esteban Rodríguez, coordinador de ADAPA Canarias, emitida en directo en el programa Buenos Días Gran Canaria, dirigido por Asunción Benítez, el 18 de agosto de 2025.
Cultura
En directo