• Cultura Javier Cámara: “Los clásicos son actuales porque nos hacen mirarnos en un espejo”

    21/06/2024 | 08:21   |   Redacción 

    Javier Cámara: “Los clásicos son actuales porque nos hacen mirarnos en un espejo”

    Audio | Las entradas de ambas funciones están a la venta a través de la web de ambos espacios y en taquilla.

    El popular actor Javier Cámara ha alabado este jueves la vigencia de los textos dramáticos clásicos, que, aún ambientados siglos atrás o en sitios remotos y ajenos, siempre son -ha argumentado- “actuales, porque hablan de nosotros, nos interpelan y nos hacen mirarnos en un espejo”.

    Ejemplo de ello es la emblemática obra de Antón Chéjov ‘Tío Vania’, que, en una versión del original dirigida por Pablo Remón y adaptada por él mismo para hacerla más cercana a los espectadores, protagoniza en una gira por España, ha apuntado al presentar en Las Palmas de Gran Canaria las dos funciones programadas este fin de semana en el teatro Cuyás de la capital isleña.

    Escrito que -ha dicho- “tiene tantas reflexiones reconocibles que cada persona las hace suyas, de forma que el actor que lo interpreta crea su versión pero no solo él, porque también hasta el público hace la suya propia”.

    Javier Cámara ha aclarado que, pese a ello, valora el trabajo desarrollado por Pablo Remón, que ha contribuido a evitar que distraigan o planteen dudas al público elementos que enmarcan el relato de Chéjov en un momento histórico situado mas de un siglo atrás y en una realidad social bastante distinta a la del espectador español de hoy en día.

    Sustituir por otra bebida más habitual para ese público el característico vodka que aparece en el escrito primero del autor ruso, o su paisaje natal, lejano en lo geográfico pero también en su aspecto, han sido algunas de las transformaciones del director, ha recordado.

    El familiar intérprete, sentido como cercano por muchos televidentes que lo conocieron primero por sus trabajos en la pequeña o gran pantalla aunque él -ha confesado- está “muy contento de hacer teatro, tenía muchas ganas”, ha querido precisar, no obstante, que también ha ayudado a facilitar al público la comprensión del texto “la forma distinta de encarar la obra de Remón”, que ha incitado al reparto a dar vida a sus personajes de forma que sean lo más próximos posibles al espectador del siglo XXI.

    Ha destacado, en particular, su iniciativa de comenzar con una versión de este ‘Vania x Vania’ en la que los actores se mueven en un escenario “desnudo” e “interpelan directamente al espectador” para luego, en una pieza aparte, retomar el relato ya en un formato más habitual, con decorados y demás elementos típicos de la escenografía.

    Cámara ha aludido, al tiempo, a la importancia que en el éxito del montaje tiene el equipo de actores “de primer nivel” que ha reunido para ello Pablo Remón, que completan, a su lado, Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso y Marina Salas. 

En directo