• Cultura Cultura que crece desde la juventud

      

    14/11/2025 | 00:45   |   Redacción 

    Cultura que crece desde la juventud

    Un enfoque que impulsa nuevas formas de creación comunitaria.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La mirada de Jorge Padrón sobre la gestión cultural quedó reflejada en su intervención en El Rincón del Arte, espacio emitido en EsRadio y dirigido por Rogelio García y Clodobaldo González, bajo la coordinación de Dulce María Facundo. Desde ese punto de partida, su discurso traza un mapa de cómo la cultura puede fortalecerse cuando se impulsa desde la comunidad, el emprendimiento y el compromiso de una juventud que busca transformar su entorno a través de proyectos con propósito.

    De izquierda a derecha: Dulce María Facundo, Rogelio García, Clodobaldo González y Jorge Padrón.


    Visión que une

    La historia cultural de Padrón se ancla en experiencias familiares que despertaron su sensibilidad artística desde pequeño. Aun así, su acercamiento profesional llegó con el tiempo, tras descubrir que la cultura abarca mucho más que expresiones tradicionales. Para él, la cultura dialoga con la tecnología, el medio ambiente y las nuevas formas de participación, y se convierte en una herramienta útil cuando conecta con las realidades de cada territorio.

    «La cultura genera impacto cuando se enlaza con la vida cotidiana y se abre a nuevas realidades», afirma Padrón, convencido de que los proyectos culturales deben salir del aislamiento para conectar con la comunidad.

    Con esa perspectiva surgieron sus primeros proyectos, entre ellos espacios creativos y plataformas colaborativas que nacieron con la intención de unir a jóvenes creadores. Esta etapa le permitió identificar un fenómeno frecuente: la dificultad de los jóvenes para organizarse y mantener estructuras estables. Sin embargo, también observó ejemplos inspiradores de colectivos que trabajan desde la raíz cultural, la recreación histórica y las expresiones identitarias, demostrando que existe un impulso juvenil con capacidad de renovar el panorama cultural.

    Redes que transforman

    Su estancia en Cabo Verde marcó un antes y un después. Allí descubrió un tejido cultural vibrante que reforzó su convicción de que la Macaronesia ofrece un espacio natural para crear puentes entre territorios. A partir de esa experiencia puso en marcha una agencia dedicada a la intermediación y producción cultural con perspectivas transnacionales. Dentro de sus proyectos figura la creación de un grupo musical que conecta Cabo Verde, Senegal y Canarias a través de estilos que comparten raíces y ritmos comunes. Este trabajo no solo promueve el intercambio artístico, sino que también plantea la necesidad de formar a nuevos profesionales en áreas técnicas como el sonido, la iluminación o la producción cultural.

    «Hay que tejer redes reales entre quienes ya están creando, porque unidos podemos multiplicar el alcance cultural», sostiene Padrón, convencido de que las sinergias son la base del futuro cultural del Archipiélago.

    En paralelo, impulsa laboratorios ciudadanos, acciones de mediación intercultural y dinámicas de participación que buscan acercar la cultura a jóvenes que no encuentran espacios donde expresarse. Padrón defiende que el reto no reside solo en la voluntad institucional, sino también en la capacidad de unir a quienes trabajan por objetivos similares. Su propuesta invita a abandonar los compartimentos aislados y fomentar sinergias que permitan que la cultura llegue a más personas y genere impacto real.


    La apuesta comunitaria y emprendedora que promueve Padrón se apoya en una convicción clara: la cultura transforma cuando se construye desde el vínculo y la participación. Su visión anima a la juventud a tomar iniciativa, crear espacios propios y asumir un papel activo en la construcción de territorios más diversos, creativos y abiertos.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo