• Deportes Antonio de Armas cuenta la verdad de su salida de la UD Las Palmas

      

    02/08/2025 | 07:52   |   Redacción 

    Antonio de Armas cuenta la verdad de su salida de la UD Las Palmas

    El exhistoriador revela detalles inéditos sobre su marcha, recuerda homenajes históricos y denuncia el trato recibido tras cuatro décadas en el club.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    Antonio de Armas, durante años el guardián de la memoria de la UD Las Palmas, rompió su silencio en el programa Radio Las Palmas Fútbol Club, dirigido por Diego de Vicente. Explicó que no habló antes por respeto a la difícil situación del equipo tras el descenso, porque no quería “hacer leña del árbol caído”. Ahora, con distancia y serenidad, relata cómo fue apartado tras 40 años de entrega, denuncia el trato recibido y revive los recuerdos más emotivos de su trayectoria junto a la entidad amarilla.

    El 1 de agosto de 2025, Antonio de Armas rompió su silencio en el programa dirigido por Diego de Vicente, dejando uno de los testimonios más recordados de la historia reciente de la UD Las Palmas.


    El primer cronista de la historia amarilla

    Antonio de Armas no fue un empleado más: fue el hombre que por primera vez construyó la conciencia histórica de la Unión Deportiva Las Palmas. Organizó el Museo del club, recopiló documentos inéditos, entrevistó a jugadores y directivos fundacionales y devolvió a la afición episodios olvidados.

    “Gracias a mí, los fundacionales volvieron a sentirse queridos después de cuarenta años de olvido.”

    Ese legado le valió la insignia de oro y brillantes de la entidad, entregada por Sebastián Rodríguez Mendoza, “Polo”, primer capitán de la historia del club, en un homenaje multitudinario en el Salón Dorado del Gabinete Literario. “Fue uno de los días más emotivos de mi vida”, recordó.


    El contraste entre el homenaje y el olvido

    El reconocimiento público contrastó con el trato que, según denunció, fue recibiendo en sus últimos años.

    “Me arrinconaron tras 40 años. Me quedé como el guardián de un archivo al que le habían quitado todo.”

    Entre los episodios más dolorosos, De Armas relató cómo se le relegó en los viajes oficiales. “Me pusieron hasta seis veces en los últimos asientos del avión, detrás de todos. No era cuestión de viajar en primera, sino de sentirte parte del grupo. Todo se convirtió en un desprestigio continuo”, explicó.

    Incluso se le impidió viajar en la guagua oficial al Santiago Bernabéu, pese a haber acompañado a la expedición durante décadas. “En ese momento sentí que me habían quitado todo lo que representaba para mí la Unión Deportiva”, añadió.


    Recuerdos que lo sostienen

    A pesar del dolor, Antonio de Armas conserva recuerdos que lo reconcilian con su paso por el club.

    “La llamada de Jonathan Viera me alegró el alma. Son gestos que uno no olvida.”

    El capitán amarillo lo contactó hace pocas semanas, un detalle que le emocionó profundamente. También evocó con orgullo la cena compartida con el Nobel José Saramago y Pilar del Río tras una conferencia en el Auditorio. “Me eligieron para estar con él. Fue un honor inmenso, algo que me marcó profundamente”, explicó.


    Testigo de la llegada de nuevos dirigentes

    El exhistoriador también relató cómo vio llegar a quienes hoy ocupan cargos de responsabilidad en la entidad.

    “Vi llegar a muchos cuando aún no tenían responsabilidad en el club. Ardían en deseos de formar parte de la Unión Deportiva.”

    Habló de los primeros pasos de Miguel Ángel Ramírez y Nicolás Ortega. Contó incluso cómo invitó a Ortega a sentarse en su mesa durante un homenaje en su honor. “Nunca he sabido decir que no. Con el tiempo, la vida da vueltas y esa misma persona terminó formando parte de la plancha que me apartó”, recordó.


    El desencuentro por el legado de Germán Dévora

    Especialmente amargo fue el episodio en el que se le apartó de los actos del 75 aniversario, pese a haber sido designado para organizarlos.

    “Me dijeron que llevaría los actos del 75 aniversario, pero un día descubrí que otro estaba presentando el programa.”

    Además, denunció que se le apartara de la autoría del libro sobre Germán Dévora. “Comencé a escribirlo junto a él, teníamos ya varios folios, pero me apartaron con presiones. Fue un daño enorme, me marché llorando bajo la lluvia después de la presentación. Germán merecía otra cosa”, confesó.

    La historia viva de la UD Las Palmas, preservada gracias a la labor de Antonio de Armas.


    Una entrevista marcada por despedidas

    La conversación con Antonio de Armas no solo destapó verdades ocultas de la UD Las Palmas, sino que se convirtió en un programa histórico por otro motivo: fue también la última emisión de Diego de Vicente al frente de Radio Las Palmas Fútbol Club.

    “Tengo la esperanza de que, donde vaya, siempre tendré amigos de la UD Las Palmas.”

    Con estas palabras, De Armas cerró un testimonio que combina dolor y orgullo. Más que un relato personal, fue un acto de memoria colectiva. Con su salida, la UD Las Palmas pierde a su primer gran cronista, pero su voz seguirá latiendo en la historia amarilla.

     

    Te puede interesar 

    ➡️ Antonio de Armas de la Nuez: La voz de la Memoria Amarilla

Publicidad

Publicidad

En directo