La capital cerró el año 2024 con casi un millón de pernoctaciones de visitantes extranjeros y unos ingresos en el sector alojativo de casi 98 millones de euros.
Las Palmas de Gran Canaria participa en el primer gran encuentro turístico del año, la Feria Internacional de Turismo de Madrid - FITUR 2025 – con la apuesta de defender el valor del turismo como un aliado del desarrollo.
"En este momento con cifras récord en el número de turistas e ingresos, pero también con impactos no deseables sobre la población residente, se deben impulsar políticas públicas orientadas a que los beneficios del turismo lleguen a toda la sociedad, porque si no, podemos morir de éxito", apuntó el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, en la primera jornada de este gran encuentro de la industria turística.
"Necesitamos que el turismo sea un aliado de la comunidad local. Por eso debemos hacer una apuesta fuerte por las personas, por nuestro carácter y singularidades y por el territorio", insistió el concejal.
Y es que, según los datos actualizados por el ISTAC y el Sistema de Inteligencia del Turismo Sostenible de la ciudad, la capital logró en 2024 cifras récord y superó todos sus registros turísticos desde que se tienen datos, 2009: Así, el número de pernoctaciones fue de 1.668.214 (130.293 más que en 2023) y los viajeros fueron 466.454 (27.991 más que en 2023). Los ingresos alojativos, otro gran indicador del éxito del sector turístico alojativo, fueron de 97.8 millones de euros, frente a los 83 '6 millones de euros de 2023 o a los 47' 1, que se anotó en la ciudad en 2009, el primer año con registros en la serie histórica.
La ocupación registrada el pasado verano, que osciló entre el 69 y el 72 %, y el incremento del turismo extranjero en los meses de junio, julio y agosto son datos que señalan, además, que la ciudad está en el camino de romper la estacionalidad en esa época del año.
El concejal del área en el Ayuntamiento capitalino apuntó que 2025 estará marcado por la puesta en marcha del cuarto Plan de Marketing turístico de la capital, 2025 – 207, para afrontar los retos del crecimiento sostenible, la innovación, el bienestar de los residentes y la apuesta por la singularidad y el carácter de la urbe.
Más información: SITS
Moby Dick, recorridos por el litoral, destino turístico inteligente y mercado africano
La ciudad muestra estos días en FITUR sus recursos y atractivos, los que comparten ciudadanos y visitantes. En el espacio habilitado para la isla de Gran Canaria en el stand de Islas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria atiende a profesionales y durante el fin de semana, al público general. Entre el material promocional, además de folletos, guías y rutas, la ciudad lleva a la feria de Madrid el recorrido que recuerda el rodaje de la clásica Moby Dick hace 70 años y la actualizada ruta de cine, en la que se propone diferentes recorridos por los escenarios y localizaciones de las diferentes películas que se han rodado en la capital.
Pero, además, en la jornada del miércoles, Pedro Quevedo, y el presidente de City Sightseeing, Enrique Ibarra, han presentado el nuevo servicio que la empresa que gestiona la Guagua Turística en la capital ofertará en 2025. Se trata de recorridos de una hora por la bahía naciente de la ciudad y la zona portuaria, en un catamarán de dos plantas, de 17,85 m de eslora y 5,40 m de manga, con capacidad para 115 personas.
La ciudad ha recibido, en el marco de FITUR, el sello de Destino Turístico Inteligente para el periodo 2024-2026 que entrega la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR. La ciudad renovó esta distinción tras un proceso de diagnóstico que llevó a cabo la Secretaría de Estado de Turismo en las áreas de gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
La primera jornada de la Feria ha servido para que la ciudad presente un acuerdo de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria. Pedro Quevedo y el presidente de esta institución, Luis Padrón, han explicado que la Cámara de Gran Canaria el desarrollo de estudios cualitativos que evalúen la percepción de Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico entre los turistas potenciales residentes en Marruecos, Mauritania y Senegal y, entre las personas que trabajan en embajadas, cuerpos consulares y empresas internacionales radicadas en estos países. Además, se llevará a cabo una encuesta de imagen y conocimiento entre operadores turísticos radicados en estos países africanos.
En directo