Durante el evento se celebrará una visita guiada, una masterclass, charlas, mercado agrícola, degustación en negocios locales, talleres infantiles y actuaciones musicales, entre otros.
Telde está de enhorabuena con la puesta en marcha de la primera edición de las Jornadas del Berro. Un evento dedicado en exclusiva a este producto de kilómetro cero que, en la actualidad, posiciona al municipio como el número uno en cuanto a cultivo del mismo en la Isla. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, incluye una variedad de actividades para todos los públicos que introducirá a toda la familia en el mundo de este alimento de consumo arraigado en la gastronomía canaria, del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la mañana de este jueves, en la Casa de la Agricultura, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, presidió el acto en el que también participaron el concejal de gobierno, Iván Sánchez; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Telde, Natividad Suárez. Además, intervinieron representantes de los negocios locales -La Tunera, Café Manhattan, Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Antequera y Pastelería Ojeda- que participarán en las jornadas con sus platos, cuyo ingrediente principal será el berro. De esta manera, se destacó la implicación del órgano insular en la actividad, así como la colaboración de la ZCA.
"Sin duda, se trata de una iniciativa del área de Sector Primario que se pretende igualar a la Feria de la Naranja de nuestra ciudad. Así, una vez consolidada de nuevo esta última, con las dos últimas ediciones en la que ha recuperado su fuerza, ha llegado el momento de impulsar otro de los productos potentes de kilómetro cero del municipio", afirmó el regidor. "Hablamos, además, de un reconocimiento a las generaciones pasadas que tanto lucharon en Telde por sacar adelante sus cultivos de berros y también la apertura de una ventana para que las presentes y venideras se animen a esta producción que garantice su supervivencia", agregó Peña.
Por su parte, Iván Sánchez, en representación del área organizadora, resaltó la importancia de las jornadas para "promocionar el producto, cuyas características especiales en cuanto al cultivo lo hacen especialmente vulnerable, debido a los cambios en el clima, en especial por las escasas precipitaciones y la necesidad de agua de calidad para que se dé la producción". "Hay que visibilizar todo lo que engloba al berro, formar a la ciudadanía en su conjunto y divulgar los beneficios de su consumo para impulsarlo y también poner en valor la labor de nuestros agricultores locales", concluyó el edil.
En esta línea, la concejalía implicada hace hincapié, también en la oportunidad que supone para el sector en cuanto a empleabilidad e impulso de aquellas personas que quieran iniciarse en el cultivo del berro o potenciar las barreras con los productores existentes en la ciudad.
Programa de actividades
Las Jornadas del Berro en Telde 2025 incluyen una variedad de actividades para toda la familia. Asimismo, la iniciativa comenzará el martes 25 de febrero, de 9.30 a 10.30 horas, con una visita guiada a las berreras de La Solana. El miércoles 26 continuarán con una clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo del chef de La Tunera, Manolo González, de 18.00 a 20.00 horas.
La siguiente actividad será una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, el jueves 27, de 10.00 a 11.00 horas; y el mismo día, extendiéndose al viernes 28 y el sábado 1 de marzo, se desarrollará una jornada gastronómica con la degustación de los platos ofrecidos por los restaurantes y cafeterías participantes, cinco en San Gregorio y uno de ellos en San Juan. Entre las creaciones, habrá el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otras, con el producto estrella como protagonista.
Para finalizar, también el sábado 1, en la plaza de San Gregorio, se celebrará la jornada principal, con un mercadito agrícola de los productos relacionados con el potaje de berros -de 10.00 a 14.00 horas-, con la participación de los agricultores locales de Cosecha Directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.
Además, para amenizar el último día, habrá talleres infantiles con un castillo hinchable -de 11.00 a 14.00 horas- y globoflexia y pintacaras -de 12.00 a 13.00 horas-. La parranda La Polvajeras acompañará con su música de 12.00 a 13.30 horas y, de 13.00 a 14.00 horas, los visitantes podrán degustar un tradicional potaje de berros, hasta agotar existencias.
En directo