Han participado en el proceso el 63,4% del censo total de 172.600 afiliados.
Audio: Ángel Víctor Torres.
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha conseguido el aval de la militancia del PSOE que buscaba para conceder la amnistía a los encausados por el referéndum ilegal de independencia del 1-O, una de las exigencias de los partidos independentistas a cambio del apoyo a su investidura como presidente del Gobierno. Con el escrutinio al 92%, el 87,13% de los afiliados del partido que ha participado en la consulta interna realizada sobre los pactos postelectorales -el 63,4% del censo total de 172.600- ha dicho sí a una medida de gracia que el propio candidato a la reelección dijo que no tenía encaje constitucional hasta la víspera de la cita con las urnas del 23-J.
Ahora que los votos de ERC y Junts son imprescindibles para su permanencia en La Moncloa, el secretario general de los socialistas justifica su aplicación para la "contribución a la normalización política en Cataluña" dentro de la campaña de pedagogía puesta en marcha por Ferraz ante su previsible aprobación. Esta semana ya se ha suscrito el acuerdo con la formación de Oriol Junqueras mientras continúan las negociaciones para tratar de lograr el plácet de Carles Puigdemont.
En Cataluña, tanto el respaldo como la participación han sido inferiores que la media nacional: en la comunidad más afectada por el procés ha votado sí el 85,4% de los 7.909 militantes del PSC que han respondido a la consulta -el 61,6% del censo-. En el conjunto de España el 11,93% de los ciudadanos con carnet del partido que han dado su opinión ha sido para manifestar que está en contra.
"Es el camino correcto"
La pregunta que Ferraz había hecho a la militancia no incluía una mención explícita a este alivio judicial, sino una referencia genérica a los pactos con los partidos a los que Sánchez necesita para poder revalidar su mandato en esta legislatura. "¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", decía literalmente el texto sometido a refrendo.
No obstante, en la carta enviada a los afiliados para pedir su voto favorable, el líder del partido sí defendió abiertamente la aplicación de la amnistía. "La experiencia nos dice que es el camino correcto, como acredita el éxito de medidas adoptadas en la pasada legislatura. Medidas que han contribuido de forma innegable a mejorar la convivencia en Cataluña", argumentaba Sánchez en la misiva en alusión implícita a los indultos de los condenados por el procés.
La consulta a las bases socialistas, vinculante y obligatoria según los estatutos federales del partido al tratarse de una coalición, se ha realizado de manera telemática entre el lunes y viernes y presencialmente este sábado en las agrupaciones. En la que se realizó en 2019 para preguntar por la formación de "un Gobierno progresista con Unidas Podemos" participaron 103.718 afiliados -el 63% del total-, de los cuales el 92% respondió afirmativamente a la cuestión. En estos datos no estaba incluido el resultado del PSC.
Intención de ir en contra
Esta semana varios afiliados del partido, algunos con cargos actualmente, ex dirigentes y militantes rasos, han manifestado su intención de votar en contra de la amnistía. El magma del desacuerdo se había extendido públicamente más allá de los límites de Castilla-La Mancha, donde su presidente, Emiliano García-Page, ha sido prácticamente el único dirigente en activo crítico con la medida.
Con la negociación con Junts aún sin cristalizar en un acuerdo, la fecha para la investidura de Sánchez sigue siendo una incógnita. Aunque todavía habría posibilidades para celebrarla la próxima semana, tal y como estaba previsto, ya hay fuentes del partido que apuntan a la posibilidad de que se retrase hasta la siguiente, a partir del 13 de noviembre.
PSOE Canarias, sí rotundo
La militancia del PSOE Canarias ha dado un apoyo casi rotundo a la formación de un nuevo gobierno de progreso en España presidido por Pedro Sánchez.
Un 91% de los y las socialistas canarios que han participado este sábado en la jornada de consulta convocada por la Comisión Ejecutiva Federal han votado sí a la pregunta "¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno de coalición con Sumar y lograr el apoyo parlamentario de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?" Por su parte, un 7,8% ha dicho que no, mientras que el 1,18% restante ha votado nulo o en blanco.
Junto a la votación presencial de este sábado en todo el territorio nacional, también se ha dispuesto la posibilidad de participar en la consulta de forma telemática, a través del Portal de la Militancia socialista.
En Canarias, el proceso se ha desarrollado con normalidad y ha contado con una importante participación de las bases socialistas en todo el Archipiélago.
En directo