• Política Darias dispondrá de 718 millones para lograr una ciudad

    11/02/2025 | 07:59   |   Redacción 

    Darias dispondrá de 718 millones para lograr una ciudad "mejor, más cuidada y sostenible"

    El Presupuesto del Ayuntamiento para este año, con 520,7 millones, es el más alto de la historia y supone un incremento del 5,13% con respecto a 2024, todo ello con unos ingresos de 521 millones de euros y un endeudamiento del 0%.


    El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y sus organismos autónomos contarán en 2025 con el mayor presupuesto de la historia. Las cuentas del sector público local ascienden este año a 718 millones de euros, con un incremento de 26 millones de euros con respecto a 2024, lo que supone un 3,7% más con respecto al año pasado y un 39% más en relación con 2018.

    De este modo, el presupuesto el Ayuntamiento alcanza los 520,7 millones de euros, lo que significa un incremento del 5,13% con respecto a 2024. Todo ello con unos ingresos de 521 millones de euros y un endeudamiento del 0%. Por otro lado, las cuentas de los organismos autónomos ascienden a 197,3 millones de euros.

    La alcaldesa, Carolina Darias, junto al concejal de Presidencia, Hacienda, y Modernización, Francisco Hernández Spínola, ha presentado este lunes el proyecto de Presupuestos Generales Municipales para 2025 tras su aprobación por la Junta de Gobierno. "Un Presupuesto para lograr una ciudad mejor, más cuidada y sostenible", que "nos va a permitir aportar los recursos financieros necesarios para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía", ha dicho la alcaldesa. Así, ha señalado que "se trata de un Presupuesto justo y orientado a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria".

    Darias ha explicado que el Proyecto de Presupuestos ha sido diseñado "pensando en las personas" con el objetivo de dar respuesta a sus demandas y necesidades, tales como "el acceso a la vivienda, higiene urbana, bienestar social, movilidad, vías y obras, comercio local, deportes, desarrollo urbano, o sostenible, entre otras".

    Durante su intervención, en la que también han estado presentes concejalas y concejales del Grupo de Gobierno, la alcaldesa ha hecho hincapié en que el Presupuesto está alineado con los siete grandes objetivos del programa de Gobierno de progreso "para hacer de Las Palmas de Gran Canaria la mejor ciudad para vivir".

    De este modo, el Proyecto de Presupuestos contempla 23,8 millones de euros para conseguir "una ciudad más próspera y con mejores empleos", lo que supone un incremento de un 12% respecto a 2024 y que se distribuye entre las áreas de Ciudad de Mar (6,2 millones de euros); Empleo (4,9 millones de euros); Turismo (1,7 millones de euros); Desarrollo Local (1,3 millones de euros) y Patrimonio (9,6 millones de euros).

    Una ciudad más habitable

    El segundo de los objetivos del programa de Gobierno es alcanzar una ciudad más próxima, con mejores viviendas, mejor comunicada, más accesible y con mejores espacios públicos. La cuantía dedicada a este fin asciende a los 132,6 millones de euros, un 1% más que el año pasado. En este sentido, Tráfico y Movilidad aumentará su partida en 2025 hasta los 38 millones de euros. También se reforzarán los presupuestos de Urbanismo y Vivienda, áreas a las que se destinarán 57 millones de euros y 22 millones de euros, respectivamente. Por otro lado, la partida de Vías y Obras crecerá hasta los 14,7 millones de euros.

    La alcaldesa ha señalado que "una ciudad más próspera y habitable debe ser también una ciudad más inclusiva y mejor cohesionada, para que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades". Por ello, el Gobierno municipal ha incrementado las partidas destinadas a este objetivo desde los 45 millones de euros hasta los 46,7 millones de euros, un 3,7% más. Este aumento, ha dicho Darias, va destinado sobre todo a Bienestar Social, que alcanza la cifra de 43,9 millones de euros, la cifra más alta de la historia en el Presupuesto municipal. Asimismo, se destinarán 1,3 millones de euros al área de Igualdad y Diversidad; 1,4 millones de euros a Juventud y 600.000 euros a Solidaridad.

    La sostenibilidad y la adaptación al cambio climático también sale reforzada en estos Presupuestos, con un incremento del 14,29% hasta los 128 millones de euros. En esta línea destacan los 28 millones de euros que se destinarán al área de Parques y Jardines y los 71 millones de euros para el área de Limpieza, partidas que crecen como consecuencia de la incorporación de los nuevos contratos que permitirán, según ha subrayado la alcaldesa, "la mejora en higiene urbana para hacer de nuestra ciudad una ciudad más cuidada y sostenible".

    Asimismo, se destinarán 10,3 millones de euros a Alumbrado, 2 millones de euros a Desarrollo estratégico y 16,4 millones de euros a Aguas, una partida que crece por la aportación municipal al PERTE de digitalización del agua.

    Seguridad, deporte y cultura

    Otro de los objetivos del Gobierno municipal es avanzar para tener una ciudad más saludable y segura, que protege a sus habitantes y crear entornos que faciliten nuevos modos de vida. Para seguir avanzando en este eje, los Presupuestos para 2025 refuerzan las áreas de Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), Protección Civil, Seguridad y Emergencias, Cuidados y Salud y Deportes, que alcanzan los 57,6 millones de euros. 

    En este sentido, se destinan 28 millones de euros a la Policía Local; 9,5 millones de euros al SEIS; 120.000 euros a Protección Civil; 224.000 a Seguridad y Emergencias y 2,2 millones de euros a Cuidados y Saludo.

    Por último, como una de las áreas destacadas de la acción de Gobierno se destinan 17,3 millones al área de Deportes, con una partida de 17,3 millones de euros que se destinarán a inversiones como el nuevo pabellón deportivo de Jinámar, el nuevo espacio deportivo de la Vega de San José, el impulso de un nuevo skatepark en la carretera del Centro o la mejora de las instalaciones deportivas ya existentes.

    El Presupuesto de la ciudad para 2025 también contempla un incremento del 7,36%, hasta los 49,1 millones de euros, para seguir avanzando hacia una ciudad más creativa, educativa e innovadora. Así, crece el presupuesto de Educación hasta los 23,1 millones de euros y el de Cultura hasta los 19,4 millones de euros. Por otro lado, se destinarán 6,5 millones de euros para Carnaval (Fiesta de Interés Turístico Internacional) y Fiestas.

    La alcaldesa también ha puesto de relevancia la apuesta por un Gobierno abierto y emprendedor, comprometido con el diálogo, la participación y el entendimiento para lograr una gestión más efectiva, eficaz y eficiente de los bienes públicos. En este sentido, se incrementan las partidas en áreas como Administración de Recursos Humanos, Innovación Tecnológica, la Oficina de Atención al Ciudadano, Coordinación Territorial o los distritos hasta los 82,2 millones de euros, un 0,40% más que el año pasado.

    Por su parte, el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización ha resaltado que el reto al que se ha enfrentado el Gobierno municipal para diseñar las cuentas de 2025 es lograr que la aspiración de seguir avanzando en la mejora de las condiciones de vida en la ciudad sea compatible con la estabilidad, el rigor y el equilibrio. Todo ello, atendiendo a una estimación realista de las previsiones de ingresos y en consonancia con los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera". Además, ha Francisco Hernández Spínola recordado que "este es el primer presupuesto en el que tendremos que ajustarnos a la regla de gasto".

    Gastos e ingresos

    El edil ha explicado que en 2025 los ingresos estimados ascienden a 521.047.272 euros, mientras que los gastos se sitúan en 520.708.278 euros. En este sentido, ha señalado que en el Proyecto de Presupuestos los ingresos experimentan un aumento de 10,6 millones de euros con respecto a 2024, un 2% más.

    En cuanto a los ingresos, las transferencias corrientes provenientes de otras administraciones superan los 213 millones de euros, seguido de los ingresos por impuestos directos que ascienden a 134,6 millones de euros y los impuestos indirectos, con 92,6 millones de euros.

    {FOTO}

    Por tasas y precios públicos, las cuentas públicas para 2025 recogen unos ingresos de 32,1 millones de euros, mientras que los ingresos previstos por operaciones financieras son de 465.000 euros. Del mismo modo, la partida de ingresos por enajenación de inversiones reales asciende a los 258.734 euros. En el caso de la partida de ingresos patrimoniales alcanza 15,2 millones de euros. Asimismo, el capítulo de transferencias de capital es de 32,6 millones de euros.

    Respecto a los gastos, el gasto destinado a operaciones corrientes asciende de 415 millones de euros, de entre los cuales destaca el gasto destinado a personal (150,5 millones de euros), mientras que los gastos corrientes en bienes y servicios alcanzan los 171,56 millones de euros.

    Según ha expuesto Francisco Hernández Spínola, las operaciones de capital alcanzan los 105 millones de euros, "lo que supone un gran esfuerzo inversor en nuevos equipamientos, vivienda protegida, movilidad sostenible y la conservación y mejora de las vías públicas". Entre las inversiones más importantes destaca la compra de terrenos, con 10 millones de euros para construir más viviendas públicas o ganar espacios para la ciudadanía, así como la reposición de infraestructuras y bienes de uso general, con una cuantía de 6,4 millones de euros.

    Al mismo tiempo, Hernández Spínola ha destacado el fortalecimiento de las subvenciones, cuya partida asciende a 88 millones de euros, con un incremento de 11,9 millones de euros con respecto a 2024.  

    Áreas de Gobierno y organismos autónomos

    Por áreas de Gobierno, el área de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos cuenta con una partida de 81,57 millones de euros; el área de Gobierno de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar asciende hasta los 52,8 en 2025; Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Accesibilidad, Parques y Jardines y Sector Primario tendrá una partida de 29,9 millones de euros y el de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas asciende a 27,16 millones de euros.

    El área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado aumentará sus recursos hasta los 176,3 millones de euros. Por otro lado, Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud contará con un presupuesto de 48,3 millones de euros y Educación, Deportes y Juventud tendrá unas partidas que ascienden a 41,87 millones de euros. Por último, el área de Seguridad, Convivencia y Cultura contará con 57,6 millones de euros.

    En cuanto a los organismos autónomos, el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) contará con 17,7 millones de euros; el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) tendrá un presupuesto de 4,9 millones de euros; la Agencia Local Gestora de la Energía (388.707 euros); Promoción de la Ciudad (20,4 millones de euros); la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), 41,1 millones de euros; la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa) 18,3 millones de euros; Guaguas Municipales (92,55 millones de euros); Turismo LPA (2 millones de euros) y el Consorcio Museo Néstor, 256.750 euros.

En directo