• Política 1,1 millones para reformar y mejorar el edificio que alberga la Librería del Cabildo en Las Palmas de Gran Canaria

    20/02/2025 | 15:39   |   Redacción 

    1,1 millones para reformar y mejorar el edificio que alberga la Librería del Cabildo en Las Palmas de Gran Canaria

    El Servicio de Arquitectura, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, ejecutará unas obras con las que se va a modernizar y hacer accesible el edificio de cinco plantas.


    El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha sacado a licitación, con una inversión de 1.114.698 euros, las obras de reforma de las oficinas del edificio situado en la calle Cano 24, en el barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria, un inmueble con más de 90 años de antigüedad, y que alberga en la planta baja la Librería del Cabildo. Esta acción se lleva a cabo a petición de la Consejería de Presidencia, que dirige Teodoro Sosa, al comprobar las necesidades urgentes de reforma y adaptación que tenía el inmueble. Una vez acabadas las obras, además de la Librería, los espacios creados se irán cubriendo con necesidades de carácter administrativo del propio Cabildo de Gran Canaria.

    Este edificio cuenta con cinco plantas sobre rasante y una planta bajo rasante, con acceso principal desde la calle Cano, dando la fachada también a la calle Travieso. En la planta semisótano se ubica el almacén de la librería, en la planta baja se encuentra la ya mencionada Librería del Cabildo, el acceso general al edificio y alguna estancia complementaria de servicios. En el resto de plantas, de la 1 a la 3, se distribuyen las oficinas. El edificio cuenta con un ascensor de reducidas dimensiones que no cumple con las normativas de accesibilidad. Se dispone de una escalera de caracol de servicio, de acceso restringido, desde la planta baja hasta la cubierta, siendo el único elemento de comunicación con la cubierta del edificio, que no puede ser considerada como elemento de evacuación del edificio debido a sus reducidas dimensiones.

    El inmueble es propiedad del Cabildo de Gran Canaria tras ser transferido en 1991 a esta Corporación por la Comunidad Autónoma de Canarias, que lo recibió del Estado en 1982, cuando estaba constituida como Junta de Canarias. Anteriormente, durante la época franquista, el inmueble fue sede de la Sección Femenina de Falange Española (en los años 50) y, mucho después, de la Dirección General de Juventud. El Cabildo invirtió 30 millones de las antiguas pesetas (180.000 euros) en la rehabilitación de este edificio en los años 90, en el que instaló en sus distintas plantas, algunos de sus negociados culturales, como Patrimonio Histórico Artístico Insular o su departamento de Ediciones, entre otros. En el edificio se sitúa La Librería del Cabildo, local impulsado e inaugurado en abril de 1995 por el Cabildo de Gran Canaria. Actualmente, el uso principal del edificio es administrativo, aunque alberga también uso comercial en planta baja, y almacén en planta semisótano y planta cuarta.

    Tras su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público se dan 20 días para presentar ofertas por lo que se espera que la adjudicación pueda estar resuelta en verano para iniciar las obras, si no hay incidencias, en el último trimestre de este año. Una vez firmado el contrato con la empresa ganadora de la licitación, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.

    La mejora que ejecutará el Servicio de Arquitectura se organiza en tres fases. En la primera se procederá a la instalación de un ascensor accesible en el patio con acceso al vestíbulo, la reforma del vestíbulo de acceso para convertirlo en accesible, entre otras actuaciones. En una segunda se ejecutará el acondicionamiento de los aseos e instalaciones de las diferentes plantas, incluyendo la creación de aseo PMR en cada planta, y la mejora de fachadas. Por último, en la fase 3 se reformará la escalera general para cumplir la normativa actual, incluyendo ampliación de la misma para llegar a la cubierta del edificio.

    Entre las actuaciones más concretas a llevar a cabo se quiere convertir las plantas de oficinas en espacios accesibles; generar un vestíbulo de acceso general accesible desde la calle; incorporar un ascensor accesible para el edificio administrativo debido a que el ascensor existente no lo es porque tiene dimensiones extremadamente reducidas y sin acceso desde el nivel de calle; ampliar el ancho de escalera general para cumplir con las dimensiones exigidas por el Código Técnico de la Edificación con respecto a la evacuación del edificio; ampliar la escalera general hasta la cubierta del edificio, para poder dar acceso a las instalaciones de la misma; generar los aseos necesarios por planta, con independencia de sexos y adaptado a personas de movilidad reducida (PMR), esto incluye instalar un lavabo para personas ostomizadas en una de las planta de oficinas; reorganizar los espacios existentes sacándoles el máximo provecho; o, instalar falso techo en las plantas de oficinas para paso de instalaciones por el techo.

    También se contempla la sustitución del sistema de iluminación actual por un sistema led, más eficiente; incorporar energías renovables (fotovoltaica) y un sistema de climatización (aire acondicionado) independiente por planta; también renovar e independizar por plantas la instalación eléctrica y el suministro de agua; añadir elementos necesarios de accesibilidad universal (Señalética); rehabilitar y lacar todas las carpinterías exteriores de madera del edificio, en color blanco; y la reparación de fachadas y medianeras.

En directo