• Sociedad El SCS forma a 130 profesionales en el uso de pictogramas para la atención a menores con discapacidades

    24/04/2025 | 11:30   |   Redacción 

    El SCS forma a 130 profesionales en el uso de pictogramas para la atención a menores con discapacidades

    El proyecto ha consistido en la realización de once ediciones del curso "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación para equipos de Pediatría".


    El Servicio Canario de la Salud (SCS), a través de la Dirección General del Paciente y Cronicidad, ha celebrado once ediciones del curso titulado "Formación en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación para equipos de Pediatría", en el que más de 130 profesionales sanitarios de distintos ámbitos se han formado en estrategias de comunicación, distintas a la comunicación verbal, especialmente destinada a menores con discapacidades que afectan a su comprensión y expresión del lenguaje.

    Estos menores se enfrentan a diario con barreras comunicativas que limitan su capacidad para comprender y expresarse. En este contexto, los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación emergen como herramientas esenciales que facilitan la interacción, la comunicación y la inclusión. Esto es crucial en un entorno de salud, donde la comunicación clara mejora la calidad de la atención que reciben los pacientes.

    El curso ha contado con la participación de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) a través de Virginia González, responsable del área de Innovación Tecnológica Social, experta en comunicación aumentativa y alternativa que ha sido la encargada de impartir la formación.

    Este proyecto, financiado con Fondos del Ministerio de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y Equidad, también incluye la elaboración, impresión y distribución a todos los centros de salud del SCS, de libretos en los que figuran secuencias de pictogramas que representan los procedimientos más habituales en las consultas de Pediatría y de Enfermería pediátrica de los centros de Atención Primaria, materiales que han sido elaborados por María Adoración Caraballo y Sara Rodríguez, logopedas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote.

    Los libretos podrán ser utilizado por los profesionales para mejorar la comunicación y explicar a los menores los procedimientos que se realizan en las consultas.

    Compromiso con la humanización

    De esta forma, la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS sigue avanzando hacia un sistema sanitario más accesible para sus usuarios con la publicación del documento "La Visión de la Humanización en el SCS", dentro de la Estrategia de Atención Centrada en la Persona 2025-2029. Con esta acción se han puesto en marcha diferentes iniciativas que buscan situar a las personas en el centro de la atención sanitaria.

    Con esta acción, el SCS continúa en su propósito de avanzar hacia un sistema sanitario más equitativo, inclusivo y accesible para toda la población usuario de los servicios sanitarios públicos del archipiélago.

Publicidad

Publicidad

En directo