Familias y mayores exigen respuestas claras ante la amenaza de expropiaciones.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
El barrio de «Las Torres», en Las Palmas de Gran Canaria, atraviesa momentos de enorme preocupación por el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Según denuncian los vecinos, más de un centenar de viviendas podrían verse afectadas por expropiaciones, lo que ha generado un clima de inquietud permanente entre familias y personas mayores que no saben qué ocurrirá con sus hogares.
El inicio de la alarma
La polémica comenzó cuando un vecino detectó en el Boletín Oficial detalles de la ampliación del Plan General que afectaban directamente a la zona. Pedro Hernández, conocido como Tito, explicó en la tertulia La Otra Cara de los Barrios, que dirige Asunción Benítez y en la que participan los colaboradores Guillermo Robaina y Clodobaldo González, que al revisar los planos descubrieron que hasta 127 viviendas estaban señaladas para ser expropiadas. “Yo me dedico a reparar coches, no a interpretar planos, pero cuando nos mostraron aquellos documentos entendí que era grave”, recordó.
La información se compartió rápidamente entre residentes y se convocó una asamblea vecinal en la calle Berrazal. De aquel encuentro nació una plataforma ciudadana que se propuso dar la batalla, con el apoyo de técnicos, juristas y arquitectos que se sumaron para orientar a los afectados. La televisión autonómica se hizo eco en su momento y desde entonces la presión social no ha dejado de crecer.
Vecinos frente al Ayuntamiento
Amador Pérez, otro de los portavoces vecinales, denunció que el Ayuntamiento no ha sido claro ni ha dado explicaciones suficientes. “Hablan de borradores y alternativas, pero mientras tanto vivimos con la duda de qué pasará con nuestras casas”, señaló durante la tertulia.
El concejal de Urbanismo, Mauricio Roque, se reunió con algunos vecinos, pero las aclaraciones no resultaron satisfactorias. Según los afectados, la opción que más gusta al consistorio es la que contempla la expropiación de las 127 viviendas. “Nos dicen que no hay nada definitivo, pero al mismo tiempo reconocen que esa alternativa es la preferida. Eso nos deja en la incertidumbre más absoluta”, lamentó Hernández.
La crítica también alcanza a la alcaldesa, a quien los vecinos acusan de no haber visitado el barrio. En contraste, representantes de la oposición sí han acudido a escuchar las quejas vecinales, algo que ha reforzado el sentimiento de abandono por parte del grupo de gobierno municipal.
Colaboradores y protagonistas en «La Otra Cara de los Barrios», programa dirigido por Asunción Benítez. De izquierda a derecha: David Molina, Guillermo Robaina, Pedro Hernández, Amador Pérez y Clodobaldo González.
Identidad y resistencia
«Las Torres» es un barrio con más de 80 años de historia, fundado por familias procedentes de distintos puntos de Canarias. Sus calles aún conservan el espíritu comunitario de sus orígenes y ese arraigo es hoy una de las principales motivaciones para defender las viviendas. “Aquí cada calle cuenta la historia de una familia entera. No es solo cemento, es nuestra vida”, apuntó Hernández.
Los vecinos aseguran que hay alternativas menos lesivas para cumplir con las exigencias europeas de crear zonas verdes, como aprovechar solares vacíos y terrenos baldíos que existen en otras áreas de la ciudad. “Lo que no se toca son los solares de las constructoras. Ahí está el verdadero interés”, criticó Pérez.
Ante la falta de certezas, la plataforma vecinal planea nuevas movilizaciones y no descarta acudir a instancias superiores si el Ayuntamiento mantiene la actual propuesta. “El pueblo defiende al pueblo”, repiten los portavoces como lema de resistencia.
La angustia es palpable en cada reunión. Familias enteras y vecinos mayores conviven con el temor de perder su casa. Reclaman una respuesta clara y definitiva que devuelva la tranquilidad al barrio. Mientras tanto, «Las Torres» se mantiene en pie, convencida de que su historia y su identidad valen más que cualquier plan urbanístico.
Cultura
En directo