• Sociedad Las Palmas de Gran Canaria acoge la cuarta edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana en la Plaza de Stagno

      

    31/10/2025 | 09:49   |   Redacción 

    Las Palmas de Gran Canaria acoge la cuarta edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana en la Plaza de Stagno

    La programación incluye danza, cine, conversatorios, talleres y actividades infantiles en el marco de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031.


    La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto con el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del MIVAU, Iñaqui Carnicero; el director artístico del TAC! Festival de Arquitectura Urbana, Javier Peña; y la directora de la Fundación Arquia, Sol Candela, ha inaugurado hoy el pabellón temporal 'De Roca Madre', proyecto ganador de la cuarta edición del festival.

    La instalación, diseñada por los arquitectos Alejandro Carrasco Hidalgo, Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en la Plaza de Stagno, que se transforma en un espacio de encuentro entre arquitectura, sostenibilidad, arte y ciudadanía.

    La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha destacado en su intervención que "durante las próximas cuatro semanas el festival TAC! convertirá el entorno del pabellón en un espacio de encuentro para la creatividad, con una programación diversa que incluye arte, música, teatro, danza, cine, moda sostenible y gastronomía de alto nivel". Por otro lado, quiso subrayar que "este evento permitirá a vecinos, vecinas y visitantes disfrutar de una oferta cultural que refleja la vitalidad y el talento de la ciudad".

    Darias ha remarcado también que "el festival será un espacio para el diálogo y la reflexión" y afirmó que "TAC! es una muestra del gran momento cultural que vive la ciudad y del impulso que está generando la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, al dar visibilidad a nuevos creadores y fortalecer el ecosistema artístico local".

    El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha señalado durante su intervención que el festival TAC! ha consolidado su papel como punto de encuentro, diálogo y reflexión en torno a la arquitectura, la ciudadanía y nuestro entorno construido. "Esta edición, con sedes en Alicante y Las Palmas de Gran Canaria, refleja una clara apuesta por una arquitectura arraigada al lugar, sensible a la historia local y comprometida con un futuro sostenible", ha señalado.

    En este contexto, puso en valor que el pabellón De Roca Madre "transforma la Plaza de Stagno en un espacio de diálogo vivo entre la arquitectura, la historia del lugar y la naturaleza, recordándonos la capacidad de la arquitectura para generar conciencia ambiental y compromiso ciudadano".

    El secretario general también ha anunciado que "con esta inauguración se abre una nueva etapa del festival, que continúa con el lanzamiento de la convocatoria de ciudades TAC! 2026 que estará abierta hasta el próximo 28 de noviembre para que ciudades e instituciones de todo el país se postulen para acoger la sede de la siguiente edición" y asimismo ha subrayado que "esta convocatoria representa una oportunidad para que las ciudades refuercen su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cultura arquitectónica, integrando el talento joven y la experimentación en la transformación de sus espacios públicos".

    TAC! Festival de Arquitectura Urbana es también un espacio para redefinir el rol de la arquitectura en las ciudades. En este sentido, Sol Candela, directora de la Fundación Arquia ha señalado que "a través de la reflexión, la creatividad y la sensibilidad espacial, se consigue ser más conscientes sobre lo que sucede alrededor, y de que nuestra profesión puede avanzar y ofrecer alternativas, promoviendo soluciones arquitectónicas de calidad que contribuyan a un futuro más seguro, resiliente y sostenible."

    En el acto también han estado presentes el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque; la coordinadora del área, Nieves Martín; y el director general de Urbanismo, Héctor Romero, así como otros miembros de la corporación municipal.

    De Roca Madre constituye la segunda sede de esta edición de TAC!, que arrancó el 23 de octubre con la presentación de ESPARTAL, en Casa Mediterráneo (Alicante). Ambos proyectos han puesto el acento en la relación entre territorio, memoria e innovación, confirmando el carácter dual y portuario del festival.

    La estructura, una sección geológica y antropocena de madera y distintos tipos de piedra autóctona, invita a reflexionar sobre la relación entre el tiempo geológico de Gran Canaria y el impacto humano contemporáneo, abordando problemáticas como la acumulación de residuos y microplásticos en las costas de la isla. Elaborada mediante dos muros de gaviones orientados norte-sur, sus estratos representan la geodiversidad de la isla en distintos periodos y culminan con residuos plásticos recogidos durante limpiezas de playa organizadas junto al colectivo Precious Plastic Gran Canaria.

    Así, el proyecto no solo actúa como archivo material del territorio, sino que genera una conexión profunda con la historia, geología y ecología de la isla y evidencia cómo la arquitectura puede ser un puente entre pasado, presente y futuro sostenible. La idea con esta instalación temporal es transformar temporalmente la Plaza de Stagno en un espacio vivo, pedagógico y simbólico, en donde la ciudadanía encuentre espacio para el descanso, los encuentros y el desarrollo de actividades formativas y educativas.

    Territorio, historia y un futuro sostenible

    De Roca Madre busca generar espacios de interacción en la trama urbana, fomentando la conexión entre personas y entorno. Supone el respaldo a una arquitectura arraigada en el territorio, atenta a la historia local y comprometida con un futuro sostenible.

    Tras su paso por Granada, Valencia, San Sebastián, Vigo y Cádiz en sus tres primeras ediciones, TAC! pone el foco en la innovación arquitectónica vinculada a la tradición. Cada edición ha puesto de relieve cómo la arquitectura puede reinterpretar materiales y técnicas locales para dar respuesta a los retos del presente. En esta cuarta convocatoria, el énfasis se sitúa en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, en un momento en el que la sociedad busca soluciones más responsables frente al cambio climático.

    Por otro lado, uno de los rasgos distintivos del festival es su vocación de dar visibilidad a arquitectos jóvenes, menores de 45 años, que aportan miradas frescas e innovadoras. De Roca Madre encarna este espíritu, ya que es fruto de la colaboración entre profesionales con trayectorias diversas pero unidos por la experimentación y la sensibilidad hacia el contexto.

    Los arquitectos detrás del proyecto combinan investigación, docencia y práctica profesional internacional. Alejandro Carrasco Hidalgo desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá. En su práctica estudia el papel de la espacialidad en la relación entre colonialismo, modernidad, extracción y construcción de identidad nacional. Por su parte, Eduardo Cilleruelo Terán, residente en Estados Unidos, explora en su trabajo las conexiones entre infraestructura y gestión de datos, y cómo estas transforman los modos de pensar y proyectar la arquitectura contemporánea.

    Alberto Martínez García centra su investigación en la intersección entre arquitectura, ecología y colonialismo, con un interés especial en los modos de representación que puedan democratizar el conocimiento especializado. Finalmente, Andrea Molina Cuadro, radicada en Nueva York, desarrolla proyectos en el ámbito del diseño, el arte y la ecología, y actualmente coordina el proyecto artístico-narrativo Bauhaus of the Seas Sails en colaboración con TBA21.

    Un programa de actividades convierte De Roca Madre en punto de encuentro

    El pabellón se completa con una exposición de proyectos destacados presentados al concurso de esta edición y que podrá verse en las Casas Consistoriales hasta el 28 de noviembre. La muestra supone una demostración de la calidad de la arquitectura española y del enorme talento de los jóvenes profesionales de nuestro país.

    Por otro lado, el pabellón acogerá un completo programa de actividades públicas organizadas desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en el marco de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031. Danza, cine, conversatorios, talleres y actividades infantiles conforman una programación que busca promover la cultura local, el patrimonio histórico y la arquitectura con la construcción ganadora como punto de encuentro. La programación completa ya está disponible en la página web de TAC! www.tacfestival.com.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo