• Sucesos El Ayuntamiento transformará Mesa y López en un bulevar peatonal

    24/01/2018 | 09:47  

    El Ayuntamiento transformará Mesa y López en un bulevar peatonal

    El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentó el proyecto de remodelación de la avenida Mesa y López, que se transformará en un bulevar protegido del humo y del ruido, con más espacio para el peatón y una mejor conexión con otros puntos de la ciudad.

    Se pretende con esta intervención revitalizar la zona comercial y favorecer la calidad de vida de los vecinos, reduciendo el tráfico y configurando nuevos espacios accesibles y zonas para el disfrute del peatón.

    El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, está convencido de que con esta actuación “la ciudad experimentará una transformación urbanística de primer nivel en donde el peatón será el máximo protagonista. El transporte público y la bicicleta también tendrán un papel destacado. Estamos conquistando la ciudad para el peatón, creando una nueva urbe a través de una nueva política de movilidad”.

    Se informa desde el consistorio capitalino que la obra se licita en los próximos días y tendrá una duración de 11 meses, según el proyecto aprobado. Durante la ejecución de los trabajos se activará un Plan de Tráfico Alternativo, con una solución de desvíos para favorecer el flujo en la zona.

    Nuevas zonas peatonales, mejor comunicación y mayor calidad del aire

    Las obras en Mesa y López abarcan los 410 metros que van desde la calle Galicia a la Base Naval, siguiendo el trazado que seguirá la MetroGuagua.

    Mesa y López se transformará en un bulevar con el que se pretende dar una mayor seguridad y accesibilidad al peatón. En el proyecto se contempla incrementar un 26 por ciento el uso de espacio destinado al peatón con aceras más anchas que pasan de los 3,5 metros actuales a 8,5 metros, con nuevas zonas de descanso. La avenida se transformará en una plataforma única de uso compartido en la que se eliminan los desniveles entre la acera y la calzada y se mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

    La circulación en la calle se ordena sacando el tráfico y se crea, en uno de los lados de la alameda central, un carril de ida y otro de vuelta exclusivos para la MetroGuagua. La parada de la nueva línea de alta capacidad se ubicará al principio de la avenida, cerca de la rotonda de la Base Naval. El andén estará al mismo nivel de la MetroGuagua, lo que permitirá la plena accesibilidad sin la necesidad de desplegar ningún tipo de rampa.

    Además, se incorpora un vial específico para el acceso a los residentes y vehículos de emergencias o de servicio y un carril para bicicletas.

    En cuanto a la movilidad se mantiene el número de plazas de taxi en la zona, 31 en total, que se distribuyen en tres paradas distintas (una en calle Galicia, entre Mesa y López y Juan Manuel Durán, otra en la avenida Mesa y López, en el tramo ascendente entre la parada actual de guaguas y la Plaza de España, y una tercera en la calle General Vives, entre Néstor de la Torre y Mesa y López).

     

     

    CALLE GALICIA

     


Publicidad

Publicidad

En directo