El titular de la cartera de Interior del Gobierno de Pedro Sánchez no se define políticamente sobre el reconocimiento salarial para los agentes de la Policía y Guardia Civil que continúan sufriendo la desigualdad respecto a los Mossos de Cataluña, ...
La asociación Jusapol continúa luchando en su reivindicación por la equiparación salarial para los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en España, que sufren el agravio comparativo en sus salarios desde hace treinta años, respecto a los sueldos de las policías autonómicas, siendo la desigualdad más descarada en base a la remuneración que perciben los Mossos en Cataluña. Esta desigualdad ha unido a miembros de la Policía y la Guardia Civil con algunos mossos que han reconocido públicamente esta injusticia, e incluso estuvieron presentes apoyando esta protesta en la multitudinaria manifestación el pasado 20 de enero en Barcelona para reivindicar esta realidad social y laboral en la que se dieron cita 160.000 manifestantes. Pero la llegada del nuevo ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, -dejando atrás el capítulo negro con el exministro Juan Ignacio Zoido(PP) de la Mesa de negociación con asociaciones y sindicatos representativos-, no ha apaciguado esta brecha salarial, sino más bien "ni lo uno, ni lo otro", "ni chicha, ni limoná", ya que este nuevo titular de Interior, a pesar de lucir la pulsera equitativa de Jusapol, no ha hecho grandes manifestaciones ni alardes públicos de resolver este conflicto laboral a corto plazo, tildado de "ambigüedad" por algunos miembros de Jusapol. Marlaska puede seguir la directriz fijada por Zoido y ejecutar lo aprobado en la Mesa con los colectivos representativos que firmaron con la esperanza de "ver cumplida una subida salarial encubierta, que no equiparación", o podría cumplir la promesa de su presidente, Pedro Sánchez(PSOE), para ejecutar con 1.800 millones de euros la ansiada equiparación y equipamiento de infraestructuras para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin embargo, las nóminas percibidas por algunos agentes de los Mossos durante este mes de junio en detrimento de los policías advierten de una brecha-diferencia salarial de 1.200 euros que subraya una vez más esta injusticia laboral.
Jusapol, constituída legalmente hace un año, ha plantado batalla social al ministro Marlaska en las redes sociales, -al igual que lo hiciera contra la gestión del exministro Zoido-, además de exigir una reunión con él y su equipo en Interior para abordar la equiparación salarial. Unas nóminas de mossos y policías que se han filtrado entre los miles de miembros de Jusapol andan circulando por Twitter, y denuncian que "un agente de Mossos percibe un sueldo de 4.231 euros, mientras un agente de la Policía obtiene en nómina 3.077 euros en este mes de junio", por lo que se continúan sumando las protestas sociales entre los agentes policiales. Jusapol ha solicitado desde el principio, mismo trabajo=mismo sueldo.
La hoja de ruta de Jusapol en las próximas semanas consiste en reuniones de contacto con los diferentes grupos políticos en el Congreso de los Diputados, en defensa de los derechos de sus compañeros en la reserva y con segunda actividad. Recientemente, algunos representantes de Jusapol tuvieron encuentros con diversas formaciones políticas en el Senado, además de solicitar la revisión del acuerdo, o anulación en su caso, del "consenso" de Zoido con las asociaciones y sindicatos representativos constituyente en una subida salarial para las FCSE, y poder emplazar a las diferentes partes implicadas para favorecer un nuevo acuerdo que permita alcanzar la equiparación cifrada en 1.500 millones de euros, muy lejos de los 800 millones de euros firmada por el PP con el Gobierno de Rajoy.
Por otra parte, el colectivo Jusapol, -respaldado socialmente por la asociación JUCIL y el sindicato JUPOL-, ha señalado en La ventana indiscreta a través de su abogado, Antonio Vázquez, que "exigirán la rectificación a los medios de comunicación que publiquen noticias falsas que dañen el honor y la imagen de esta asociación de policías y guardias civiles honrados", "las cuentas de Jusapol son transparentes y estás publicadas con todas las facturas en la página web y en las redes sociales", "emprenderemos acciones legales contra quienes profieran calumnias contra Jusapol, al ser esta asociación apolítica y sin ánimo de lucro".
Igualmente, el policía Jandro Lion, expedientado durante el anterior Gobierno del PP "el mismo día de las votaciones durante la moción de censura contra Mariano Rajoy, por usar mi derecho a la libertad de expesión", ha asegurado en Radio Las Palmas que "recurrirá con el apoyo de Jusapol en el Juzgado Contencioso-Administrativo esta sanción injusta por ejercer el artículo 20 de la Constitución", y además, denuncia socialmente en este medio que "el policía Carlos Morales, a través de un audio autograbado ha intentado desprestigiar el trabajo de miles de policías que llevan meses luchando por la equiparación salarial, ya que se prescindió de Morales y no fue nombrado coordinador de Jusapol en Madrid, y como consecuencia actuó con despecho hacia sus compañeros haciendo una declaraciones fuera de lugar y totalmente fuera de la realidad", alegando la falsedad de esta comunicación, según aclara Lion.
En la actualidad, Jusapol respalda a la asociación "45 Sin Despidos", un colectivo de miembros del Ejército que reivindican conservar su puesto de trabajo, y no ser despedidos al rebasar al edad de 45 años, con lo que 56.000 familias españolas se verían afectadas si este plan se cumple totalmente por el Ministerio de Defensa, y estos trabajadores perdieran su actividad laboral. El presidente de esta asociación, Jenner, sufre en estos momentos la apertura de un expediente disciplinario por presentar en un acto público su situación laboral y las funciones sociales del colectivo 45 Sin Despidos, mientras se prepara para su defensa y solicita el apoyo de la sociedad española.
Así mismo, en los últimos días Jusapol ha mostrado su apoyo al colectivo de agentes medioambientales AEAFMA quienes protestan contra "la prohibición del Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page(PSOE), que no permite a estos agentes defensores de la Naturaleza denunciar delitos contra el Medio Ambiente ante la Fiscalía". Esta prohibición expresa del Gobierno de García-Page que "puede vulnerar la Ley de Enjuiciamiento Criminal", sostienen los agentes medioambientales, "ha calado hondo en la sociedad y ha despertado el apoyo de diversos colectivos como el de Jusapol, que reconocen el gran trabajo conjunto que realizan entre estos agentes en equipo ante incendios forestales y otros delitos contra la Naturaleza".
Cultura
Sucesos
En directo