• Sucesos  ¡Gran Canaria grita NO ante la Caza !

    03/02/2019 | 15:01  

    ¡Gran Canaria grita NO ante la Caza !

    Las Palmas de G.C. se sumó, junto con 25 ciudades más de toda España, a la lucha en defensa de los animales en una multitudinaria manifestación por las calles mas principales de la ciudad.

    Esther Gloria D&iacu ...


    Este domingo  se convocó en más de 25 ciudades de toda España  una manifestación  en contra de la utilización de animales para la  caza.

    El recorrido tuvo lugar desde las 11:00 am acompañado con voz y patas  al grito de   "Cazar no es un deporte".Un recorrido  a pie junto a nuestros fieles amigos de cuatro patas, desde la Biblioteca Insular hasta la Plaza de la Feria, donde se hizo latente el Amor y el respeto por ellos.

    En la caza es bién sabido el uso de animales (muchos de ellos perros) para la captura de la presa y no es un secreto que tales animales, una vez que se vuelven lentos o viejos, son abandonados y/o sacrificados sin ningun tipo de pudor y con toda naturalidad, como si el animal no sufriera o no sirviera para nada más.

    Con estos actos se pretende sensibilizar y dar voz al respeto de los animales  por encima de las viejas tradiciones. Tradiciones que deberian actualizarse al tiempo actual que vivimos.

     

    Desde La plataforma No A la Caza  se pide que la prohibición sea TOTAL y además se pide que se adopten las siguientes medidas:

    - Que los perros de caza tengan la misma legislación que los perros de compañía.
    - Limitar el número de animales y no permitir la cría por particulares.
    - Controles exhaustivos para verificar una correcta identificación de los animales desde su nacimiento.
    - Control del número de animales antes y después de temporada de caza.
    - Un registro único con las identificaciones cesiones, venta, etc., y creación de un banco de ADN estatal.
    - Control exhaustivo de las razas que por su fisonomía destinadas para la caza.
    - Endurecimiento de las penas por maltrato animal.
    - Programas de educación en la sensibilización hacia los seres vivos.
    - Obligación de denunciar los abandonos y maltratos hacia los animales.
    - Sacrificio cero en los centros de acogida y perreras municipales.

     

    Según la estadística oficial elaborada anualmente por el Gobierno, solo en 2015 provocaron el asesinato legal de 20.922.143 individuos de las más diversas especies, desde córvidos hasta ciervos pasando por zorros, por lobos o por muflones. A ese hiriente cifra debemos añadir las procedentes de prácticas furtivas, por razones obvias ajenas a la estadística.

    En el acto estuvieron presentes numerosas personas y asociaciones  vinculadas a la labor , así como el Partido Animalista (PACMA) y Carecan Canarias.

Publicidad

Publicidad

En directo