El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido esta, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, la reunión del Consejo de Gobierno.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido esta, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, la reunión del Consejo de Gobierno. Más tarde, el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, han explicado en rueda de prensa los acuerdos alcanzados a la ciudadanía:
Treinta trabajadores se incorporarán a la gestión de la Dependencia en Canarias
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes modificar al alza el Acuerdo adoptado el 21 de octubre de 2024 por el que se declaraba el carácter excepcional de la situación de la dependencia en Canarias. Dicha declaración contemplaba destinar una partida extraordinaria de 4.865.188,84 euros para la puesta en marcha de un contrato programa que facilitaría la incorporación de más de un centenar de efectivos de diferentes categorías laborales y profesionales en la Dirección General de Dependencia.
El contrato programa permitió la contratación para 2025 de más de un centenar de funcionarios interinos correspondientes a distintas especialidades. Con la modificación de este Acuerdo de Gobierno de 2024 aprobada este lunes 12 de mayo por el Consejo de Gobierno, se permitirá incorporar otros 30 profesionales en la categoría de auxiliar administrativo, quince por cada provincia, para cuya contratación se destinarán hasta finales de este año 500.482,20 euros.
Esta es una medida más de las tomadas por este Gobierno para reducir el tiempo de tramitación de los expedientes de valoración, dictamen y ayudas de dependencia, y muestra, de nuevo, el compromiso del Ejecutivo con mejorar la situación de vida de las familias en Canarias, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad.
Junto al refuerzo del personal del servicio de Dependencia, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 21 de abril el decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Canarias y acuerdó solicitar al Consejo Consultivo de Canarias.
El decreto supondrá un paso adelante y un avance notable en la mejora del sistema de ayuda a las personas dependientes y sus familias, pues prevé la simplificación de los trámites, el acceso a la vía telemática y, en consecuencia, la reducción de los tiempos de espera en el reconocimiento de los derechos y ayudas que les corresponden.
En esencia, la norma establece que con una sola visita del equipo profesional de la Dirección General de Dependencia se podrá determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA), mientras que, hasta el momento, cada uno de estos procedimientos llevaba un trámite e informe distintos, y los plazos entre ellos son, a juzgar por las listas de espera actuales, muy largos. Tal y como establece la normativa que regula el reconocimiento de la situación de dependencia (Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero) y recomienda el IMSERSO, las personas profesionales que integran estos equipos de valoración tienen perfil sociosanitario.
El Gobierno interpone un recurso contra el decreto estatal del Registro Único de viviendas turísticas
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado en su reunión celebrada hoy la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
El pasado 17 de febrero la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, formuló un requerimiento previo al Gobierno central, cuyo plazo expiró sin respuesta. Por esta razón, el Ejecutivo autonómico ha tomado esta decisión por considerar que la normativa invade competencias de las comunidades autónomas en materia turística, argumento que coincide plenamente con el dictamen del Consejo de Estado relativo al decreto y cuyas conclusiones son contundentes.
Este dictamen considera que no se ha consultado directamente con las comunidades autónomas ni con las entidades ni organismos que pudieran verse especialmente afectados por la norma, lo que habría sido necesario por la incidencia del proyecto en sus competencias o ámbito de actuación.
Para el Gobierno de Canarias sigue abierta la puerta al diálogo, apelando al trabajo conjunto con los Ministerios tanto de Vivienda como de Turismo para evitar perjuicios y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Consejo de Gobierno aprueba el decreto de asignación de cantidades de referencia para la producción de plátano
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy lunes, 12 de mayo, la aprobación del decreto que regula la asignación de cantidades de referencia y de reserva para las personas productoras de plátanos, conforme a lo establecido en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), en el marco de una norma desarrollada a partir de la Proposición No de Ley (PNL) aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias en julio del año pasado.
Tras completar los trámites preceptivos, entre ellos los respectivos informes y la valoración de las alegaciones presentadas en el periodo de información y audiencia pública, el proyecto de decreto ha recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, que no presenta reparos de legalidad y acredita que la norma se ajusta al parámetro constitucional, estatutario y al resto del ordenamiento jurídico. Solventada esta última fase de la tramitación, el Ejecutivo ha procedido a la aprobación definitiva del decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
El objetivo de esta norma es proveer al sector de un marco regulatorio, coherente e integrado, que promueva la estabilidad y sostenibilidad ante a las modificaciones del POSEI, para lo que se establece un procedimiento de asignación y método de cálculo de las cantidades de referencia, mediante la ampliación de su periodo de revisión, la identificación de la superficie asociada para el cálculo del rendimiento individual y la aplicación de un límite de asignación de dichas cantidades.
Así, dicho texto contiene una nueva regulación de la reserva de cantidades de referencia no asignadas que fomenta también el relevo generacional.
Además del preámbulo justificativo, el decreto consta de una parte dispositiva estructurada en tres capítulos. En el primero de ellos se establecen las disposiciones generales de la norma, que para establecer las cantidades se basará en las superficies de cultivo inscritas en el “Fichero de Afiliados del Registro de Organizaciones de Productores de Plátanos”. En el capítulo dos se detalla el procedimiento de revisión de las cantidades de referencia, así como los plazos, método de cálculo o límite de asignación, mientras que, en el capítulo tres, se aborda la normativa que regula la gestión de la dotación de reserva.
Asimismo, la parte final contempla una disposición adicional única en la que se recoge la excepción para las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma o por expropiaciones para equipamientos de interés general, en la que se establece que conservarán la cantidad de referencia asignada en la campaña 2021, así como las resultantes de sus revisiones posteriores.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del reglamento de gestión de los tributos derivados del REF
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el Proyecto de Decreto por el que se modifican el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Junta Económico-Administrativa de Canarias.
En cuanto a la modificación del Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, se refiere a la presentación de declaraciones censales. De este modo, quedarán excluidos de la obligación de presentarlas, las personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF, cuando todos sus socios, herederos, comuneros o partícipes sean personas físicas, y realicen exclusivamente arrendamientos de vivienda exentos.
Además, los rendimientos por dichos arrendamientos deberán tener la condición de rendimientos de capital inmobiliario a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esta exclusión en la obligación de presentar declaración censal tendrá efectos retroactivos al 1 de enero de 2024.
En cuanto a la modificación del Reglamento de organización y funcionamiento de la Junta Económico-Administrativa de Canarias, el cambio consiste en el establecimiento de un régimen de suplencia de los vocales de la citada junta.
Cultura
En directo