Editorial - ir al programa - Lunes, 12 de mayo de 2025
U.D. LAS PALMAS 0 - 1 RAYO VALLECANO
Comenzar la jornada un viernes y además perdiendo cuando necesitábamos ganar, pues es ya chafarte todo el fin de semana. No solamente por lo que nos estábamos jugando en aquel momento sino por romper las ilusiones de todos los aficionados y seguidores de la Unión Deportiva Las Palmas.
Desde el sábado anterior que jugamos con el Valencia y que el propio Diego Martínez reconoció que no fue un buen partido, a este viernes que volvimos a demostrar que hoy por hoy estamos lanzando una moneda al aire de un campo de fútbol a ver que tipo de partido nos va a salir. Solo eso, si vamos a jugar bien o mal, si vamos siquiera a ver una combinación de tres pases consecutivos hacia adelante y un decente disparo por dentro de la portería que defienden los porteros contrarios que hasta los nombres se nos olvidan de lo poco que son nombrados. La otra moneda, la de saber el resultado no hace falta. Siempre va a salir la cruz de la derrota. Y ni picardía tenemos para sacar una moneda trucada con cara por los dos lados.
Del partido del viernes casi prefiero ni hablar para no volverme a enfadar. Solo decir que, un Rayo que con anterioridad a lograrlo ya nos había avisado como nos iba a poder meter un gol, pues termina haciéndolo sin que nuestros jugadores hayan aprendido algo de como defender una portería para no encajar goles tan tontos como los que nos meten partido tras partido. Así, hasta llegar a un déficit de menos 17 en el average.
Ya era de noche cuando terminó el partido y apenas se veían las nubes en el cielo para ver si eran grises o negras, como apenas tampoco se oyeron mucho las protestas hacia el palco con el grito de “Ramírez vete ya”.
Esta manera de ver la salvación del equipo del entrenador, tan manía, sin cambio alguno, por mucho que él se esfuerce en convencernos de que lo intenta de todas las maneras posibles, pues nos ha traído a la situación del viernes en la noche. Desilusión, resignación, irritación y aceptación de una realidad que ya era realidad cuando todavía era un futuro. Y no es que fuésemos videntes precisamente.
Estamos en segunda, era lo que pensaban (y piensan) la mayoría de los aficionados. Aunque en el fondo y muy en el fondo nos sigamos agarrando a que las matemáticas sigan siendo matemáticas y no una realidad virtual.
Y que grandes son esas matemáticas: diferencia de goles, suma de derrotas, multiplicación de ilusiones, división de opiniones, derivadas de resultados ajenos, Integrales con límites de variaciones, combinaciones y permutaciones para al final despejar una incógnita y conocer un resultado.
Todo eso tenemos que hacer. Y SÍ, digo bien, lo tenemos que hacer. Porque del negro del viernes por la noche hemos pasado al gris oscuro del sábado en la tarde con la pintura blanca que otros como Sevilla, y Girona han puesto con sus derrotas y que aún mas se pudo blanquear el domingo por la tarde con la también derrota del Alavés pero que antes había vuelto a emborronar un Leganés que ya se ha colocado por encima de nosotros y nos pone la salvación más complicada. Ahora nos toca mancharnos de pintura a nosotros mañana en Sevilla, por no decir mancharnos de nuestra propia sangre por obtener una victoria. Quiero ver que mi equipo, ya que no pone fútbol al menos ponga la garra necesaria sudando hasta sangre si es preciso. Y no solo que la ponga sino que notemos que la pone.
No podríamos entenderlo de otra manera. El Sevilla está hundido y debemos aprovechar el momento. Pero ya conocemos a nuestro equipo que de siempre se ha erigido como el bondadoso, el que incluso resucita a los muertos.
Es imprescindible traernos los tres puntos del Sánchez Pizjuan para luego seguir hablando del Leganés. En caso contrario certificaríamos la defunción a segunda y entonces ya sí que les diría que por mí por lo menos se quedaran todos por ahí.
Presidente incluido.
Veremos de que somos capaces.
Soy Carlos Santana
Bienvenidos a Radio Las Palmas Futbol Club
Los primeros comienzos en este mundo fueron en la radio universitaria como presentador de noticias de todo tipo especialmente las del mundo académico.
Después continuó metido en el mundo de las comunicaciones a nivel profesional, pero se incorpora a Radio Las Palmas con Chano Rodríguez a mediados de los años 90 compaginando la faceta de colaborador deportivo con la de entrenador nacional de fútbol y seleccionador de la Selección Canaria, primeramente con Juan Medina Pulido y después como primer responsable como entrenador de esta.
Analista de los partidos de la Unión Deportiva en las retransmisiones que esta casa realizaba tanto desde el Estadio Insular y posteriormente el de Gran Canaria como en la mayoría de los diferentes estadios que visitaba el equipo.
También fue analista y comentarista del programa dirigido por Chano Rodríguez en Canal9 Las Arenas “El Graderío” donde igualmente que en Deportes en Punto incorporó el apartado “El Reglamento” dedicado a dar a conocer Las Reglas de Juego del fútbol y otros deportes. Inició retransmisiones en esta cadena, de partidos de los primeros años de lo que posteriormente fueron las escuelitas de futbol con niños de 4 y 5 años.
Mas tarde, Pepe González lo incorporó al programa de televisión “El Repaso” de TIC canal 8 donde analizaba con imágenes acorde a la tecnología del momento, las jugadas más importantes de los partidos de Las Palmas.
En Tagoror TV estuvo retransmitiendo y analizando durante dos temporadas los partidos de la UD Vecindario estando en 2ªB En todo este tiempo continuó colaborando en Deportes en Punto y El Mirador de La Liga donde también participaba siendo numerosas veces sustituto en ambos espacios, del director y presentador del momento Chano Rodríguez.
En directo