• Reportajes Una trabajadora quedó sola frente al acoso en Guaguas Municipales

      

    25/11/2025 | 14:19   |   Redacción 

    Una trabajadora quedó sola frente al acoso en Guaguas Municipales

    El relato de un conductor revela fallos del protocolo interno y una desprotección que se prolonga desde 2021.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El testimonio de Mario Alejandro Ramos Rivero, conductor con veintitrés años de experiencia en Guaguas Municipales, cobra especial relevancia en este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su decisión de contar el caso en La Otra Mañana, programa que dirige Asunción Benítez en Radio Las Palmas, destaca la urgencia de visibilizar el acoso laboral que siguen sufriendo muchas trabajadoras. El relato describe omisiones institucionales, un protocolo que no funcionó y un entorno que evolucionó hacia amenazas, aislamiento y un deterioro severo en la salud de la víctima.


    Falta de protección

    La trabajadora comenzó a sentirse insegura desde su entrada en la empresa. Según el relato, pidió ayuda al sindicato interno y acudió también a un superior. No obtuvo respuesta. Ramos recuerda que el contexto era especialmente delicado, ya que la afectada todavía no tenía plaza fija y vivía con la presión de consolidar su futuro profesional. El acoso se intensificó con comportamientos de naturaleza laboral y sexual que ella no podía controlar.

    Un protocolo sin amparo

    Ante la falta de apoyo, activó el protocolo de acoso. La empresa optó por contratar a un psicólogo externo durante casi dos meses. Ramos asegura que no se aplicó la medida clave que habría evitado la escalada.

    «En el minuto uno lo correcto era separar a ambas partes»
    Durante ese tiempo la víctima siguió encontrándose con el presunto acosador en turnos y terminales. Recibió burlas, amenazas y una presión creciente. El informe final del psicólogo concluyó que «no existe acoso». La empresa asumió ese dictamen y los sindicatos tampoco intervinieron. El testimonio denuncia que ese fallo dejó a la trabajadora completamente expuesta.

    Aislamiento y miedo

    Tras el informe, el presunto acosador comenzó a difundir información personal sobre la víctima y sobre Ramos, con quien ella mantenía una relación. Según el conductor, parte de la plantilla se posicionó en contra de la mujer, dudó de su versión y contribuyó a un clima de hostilidad, especialmente en grupos internos y conversaciones de mensajería.

    «Las personas que la rodeaban se convirtieron en jueces»
    Ramos sostiene que incluso se intentó expulsarlo del sindicato por apoyar a la víctima. El caso derivó en incidentes de amenaza directa, uno de ellos dentro de la guagua, y otro en una zona de repostaje donde, según su relato, ella llegó a temer por su integridad.

    Denuncia, juicio y secuelas

    La víctima acudió finalmente a la policía. El presunto acosador fue detenido tres días y se celebró un juicio rápido que concluyó con un sobreseimiento provisional. Es una resolución que no cierra el caso, ya que puede reabrirse si aparecen nuevas pruebas. Sin embargo, según Ramos, este matiz fue manipulado para difundir la idea de una sentencia desfavorable hacia la víctima.

    El impacto emocional y psicológico fue profundo. La trabajadora acumuló informes médicos periciales, atravesó más de un año de asistencia psiquiátrica y psicológica y pasó dos años de baja y casi dos de excedencia. Volvió al servicio en junio de este año, aunque continúa afrontando aislamiento laboral y mensajes que cuestionan su testimonio.

    Un caso abierto

    La empresa adoptó medidas para separar físicamente a ambas partes en distintas terminales. Ramos asegura que el presunto acosador busca todavía coincidir con ella y mantiene gestos de desprecio hacia ambos. La situación se mantiene bajo tensión mientras la trabajadora intenta reconstruir su vida laboral.


    El conductor concluye su denuncia con un mensaje claro: cada mujer que decide denunciar acoso debe recibir protección desde el primer momento. Su testimonio plantea interrogantes sobre el funcionamiento real de los protocolos internos y sobre la responsabilidad colectiva dentro de las corporaciones públicas.

En directo