• Reportajes Voces diversas reclaman un futuro sin violencia

      

    25/11/2025 | 19:45   |   Redacción 

    Voces diversas reclaman un futuro sin violencia

    Un especial del 25N reúne testimonios, reflexiones y arte para fomentar conciencia y apoyo a las víctimas.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El programa La Otra Mañana, dirigido por Asunción Benítez en Radio Las Palmas, reunió a víctimas, activistas, docentes, artistas y colaboradores para reflexionar sobre la violencia contra las mujeres en el Día Internacional de su Eliminación. El espacio radiofónico avanzó entre testimonios que removieron emociones, advertencias sobre nuevos riesgos sociales y un propósito común de mantener activa la conciencia ante los retrocesos actuales.


    Un día necesario

    Gema Díaz, responsable de Más Nosotras, explicó que la nueva edición de la revista nace de la convicción de que relatar el dolor permite despertar fortaleza. Señaló que en esas páginas se reúnen vivencias intensas y recordó que, en sus propias palabras, «no deberíamos seguir contando estas historias, pero aún no hemos logrado detener la violencia». Su intervención permitió orientar la conversación hacia la necesidad de mantener viva la denuncia y de educar en igualdad desde edades tempranas.

    En este día tan significativo, Asunción Benítez participó de forma especial en la revista con un artículo titulado «La otra mañana», escrito en apoyo a las víctimas de violencia de género.


    Testimonios que conmueven

    Paqui Gómez del Pulgar compartió su experiencia como superviviente y lamentó que existan estructuras que, en lugar de proteger, aumentan la herida. Indicó que «la violencia institucional y la violencia vicaria continúan sin resolverse de la forma adecuada», una afirmación que mostró la magnitud del problema. María José Ferrero, autora de Superando las Sombras para Abrazar la Vida, recordó que el 25N revive recuerdos que duelen y afirmó que «debemos luchar todos los días del año para cambiar esta realidad». Ambas insistieron en la necesidad de acompañar a los jóvenes, muy expuestos a desinformaciones y discursos que niegan la existencia de la violencia machista.


    Educación y crítica

    El profesor San José Mendizábal coincidió en que la batalla educativa exige constancia. Matizó que «los pequeños gestos son los que forman después grandes desigualdades», una advertencia que refuerza la importancia de actuar desde la base. La portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria, Nereida Vizuete, insistió en que el pensamiento crítico es esencial para enfrentar la confusión informativa. Recordó a su alumnado que «los hechos están ahí y no basta con opinar sin comprobar», un mensaje dirigido a frenar el impacto de las noticias falsas entre adolescentes.


    Mirada masculina

    Gregorio Viera aportó una reflexión escrita desde la responsabilidad de los hombres en la lucha feminista. Señaló que «una democracia no puede tolerar que las mujeres vivan con miedo», destacando la necesidad de políticas públicas valientes. También denunció que negar ayudas o minimizar el problema constituye «otra forma de violencia que se ejerce desde ciertas instituciones». Su análisis animó a caminar juntos para erradicar cualquier forma de agresión.

    A continuación se incluye el audio con la reflexión completa de Gregorio Viera emitida en el programa:



    Arte como refugio

    La poeta Irma Ariola cerró el programa con un texto de enorme carga simbólica. Señaló que «cada mujer que renace lo hace como una flor que vuelve a expandir su aroma», una metáfora que emocionó a los presentes. Su lectura recordó el poder del arte para transformar el dolor en impulso y para sostener la memoria de quienes ya no pueden alzar la voz. La presentadora anunció que habrá una segunda parte de este especial durante diciembre, con el fin de mantener abierto un espacio comprometido con las víctimas.

    Poema de Irma Ariola

    Que nadie ahogue tu cuerpo, mujer,
    torturándolo por rencor, por no tener amor.
    Simplemente porque eres bella, hermosa como una estrella.
    Te golpean sin justificación por ser mujer,
    con gran ilusión te machacan el corazón.
    No más gritos y torturas.
    Que tu alma brilla aún en la penumbra
    y es la ceguera que los ciega
    y no te toleran sí al amor.
    Que en este mundo se radique la violencia
    y se quite la prepotencia,
    pintándolo con un poco de color
    en medio de los gritos, en el silencio, oídos
    y apoyados sin indiferencia.
    Pongamos un poco de calor
    y apoyemos a las que rotas están de dolor,
    que renacerán como una bella flor
    esparciendo nuevamente su aroma con todo su candor.
    Cada pétalo es una víctima
    y juntas desprenden el hermoso aroma del amor,
    unidas por las manos, protegidas por aquellos que la apoyan
    sin indiferencia, por las que no están,
    las que están y sus hijos, NO A LA VIOLENCIA.

    ⭕️ En la imagen de portada aparecen, de izquierda a derecha: Profesor San José Mendizábal, Gema Díaz, Asunción Benítez, Irma Ariola y Gregorio Viera.

En directo