• Sociedad Los patinetes deberán tener seguro y matrícula a partir de enero

      

    28/07/2025 | 14:10   |   Redacción 

    Los patinetes deberán tener seguro y matrícula a partir de enero

    La nueva normativa busca frenar el caos en las calles y aumentar la seguridad vial.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    A partir del 2 de enero del próximo año, todos los usuarios de patinetes eléctricos deberán contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio y registrar su vehículo con una matrícula identificativa. Así lo establece la nueva ley publicada recientemente, que también contempla la regulación de determinadas bicicletas de alta velocidad.

    La medida responde a una demanda ciudadana que se había intensificado en los últimos años, ante el aumento de accidentes y conflictos en la vía pública protagonizados por usuarios de patinetes. Según explicó el experto en seguridad vial Bernardo Hernández en el programa Buenos Días Gran Canaria, esta normativa pretende “poner coto a la irresponsabilidad de algunos conductores que circulaban sin seguro ni control alguno, dejando a las víctimas indefensas en caso de accidente”.

    Mayor control y responsabilidad

    El registro de cada patinete permitirá a las autoridades identificar al propietario y verificar si dispone del seguro exigido. Con ello, la Policía podrá actuar incluso sin necesidad de que exista una denuncia previa, realizando controles preventivos para comprobar la documentación de estos vehículos.

    Hasta ahora, numerosos usuarios circulaban sin casco, sin seguro y en ocasiones de forma temeraria, ignorando semáforos o transportando a más de una persona. “Algunos incluso presumían de insolvencia para no pagar multas”, apuntó Hernández, subrayando la urgencia de establecer un marco regulatorio.

    El impacto en el uso de patinetes

    Un estudio de Línea Directa Aseguradora citado en la entrevista reveló que el 50% de los usuarios dejaría de usar el patinete si estuviera obligado a matricularlo y registrarlo, y un 38% lo haría si se exigiera casco de manera estricta. Expertos consideran que esta reducción podría ayudar a disminuir la circulación de usuarios imprudentes, manteniendo en las calles solo a quienes cumplan las normas.

    Costes del seguro

    Aunque los detalles dependerán de cada aseguradora, se estima que el precio medio del seguro estará por debajo de los 100 euros anuales. No obstante, cada patinete o bicicleta deberá tener su propia póliza, lo que podría suponer un gasto añadido para las familias con más de un vehículo de este tipo.

    También algunas bicicletas

    La normativa no se limita únicamente a los patinetes eléctricos. Determinadas bicicletas que puedan alcanzar altas velocidades también deberán contar con seguro, con el fin de garantizar la protección a peatones y otros usuarios de la vía.

    Un paso hacia la convivencia segura

    La nueva ley llega en un contexto de creciente preocupación por la seguridad vial en Canarias y en el resto del país. Solo en lo que va de año, las islas han registrado 42 fallecidos en carretera, 18 de ellos motoristas. Con medidas como esta, las autoridades confían en reducir los riesgos y devolver la tranquilidad a las calles.

    “Se trata de salvar vidas y de recuperar la convivencia en nuestras ciudades”, concluyó Hernández, recordando que la seguridad vial es responsabilidad de todos.

En directo