El consejero subraya la creación de 52 nuevos grupos y la consolidación de la FP Dual en Canarias.
Por Redacción | RADIO LAS PALMAS
La Formación Profesional en Canarias arranca el curso 2025-26 con impulso renovado. En una entrevista en directo en Radio Las Palmas, presentada por Dulce María Facundo, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, inauguró este lunes el curso en el Centro Integrado de Formación Profesional de Santa María de Guía, un referente con medio siglo de trayectoria en la comarca norte de Gran Canaria.
Acompañado por el vicepresidente autonómico, Manuel Domínguez, Suárez defendió el crecimiento de la FP como motor de empleo y retención del talento juvenil en las islas. «Hoy inauguramos con 52 nuevos grupos, lo que significa más alumnos y más oportunidades», afirmó, insistiendo en que Canarias consolida un modelo propio con resultados tangibles.
Poli Suárez conversa con Dulce María Facundo durante la entrevista en directo desde el IES Noroeste, con motivo de la inauguración del curso de Formación Profesional 2025-26.
Apuesta por la FP Dual
El consejero destacó el papel de la FP Dual, que ha logrado duplicar la implicación empresarial en apenas un curso. De 2.500 empresas colaboradoras se pasó a más de 5.000, que acogieron alumnado en prácticas. «El empresariado de esta tierra está apostando de verdad por la formación profesional y por ofrecer oportunidades», subrayó. Según Suárez, este avance contribuye a que los jóvenes no tengan que marcharse fuera y que las empresas encuentren mano de obra cualificada en las islas.
Inclusión y atención temprana
Otro de los ejes de la entrevista fue la educación inclusiva. El presupuesto para atender al alumnado con necesidades educativas especiales se ha elevado de 13 a 21 millones desde 2023 y la plantilla de auxiliares alcanza ya los 1.500 profesionales. La Consejería estudia la aprobación de un decreto que podría convertirse en ley para reforzar la inclusión real en las aulas.
Asimismo, se mantiene el Bono Infantil para el ciclo de 0 a 3 años, que el curso pasado benefició a unas 1.500 familias. La previsión es ampliar tanto la cuantía como el número de ayudas de cara a 2026.
Próximos objetivos
Suárez reconoció la dificultad que supone el acceso a la vivienda para el profesorado, un problema que ya provoca renuncias a plazas. «Es un asunto que debemos analizar con los sindicatos y con el propio Gobierno», señaló. También apostó por incorporar de manera responsable la inteligencia artificial y la robótica en la formación, educando en el buen uso de las herramientas digitales y redes sociales.
En el terreno de la salud, el consejero presentó la iniciativa “Activídate”, desarrollada junto a Sanidad, que permite derivar pacientes desde los centros de salud a oficinas de ejercicio físico, lo que se conoce como “receta deportiva”.
Como cierre, Suárez remarcó la importancia del consenso y del diálogo con la comunidad educativa. «Lo que hemos logrado con la bajada de ratios demuestra que cuando hay voluntad se pueden alcanzar acuerdos históricos», concluyó.
Cultura
En directo