La iniciativa forma parte de la estrategia de Igualdad del Ayuntamiento y se integra en la programación por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto a la concejala de Igualdad y Diversidad, Betsaida González, ha inaugurado este lunes en el Local Social La Plaza, en la Plaza de la Música, la exposición 'No somos musas', una muestra que reúne el trabajo artístico desarrollado por mujeres participantes en el proyecto municipal del mismo nombre.
Como ha recordado la alcaldesa, el proyecto 'No somos musas' se ha consolidado este año como un espacio de encuentro que favorece la expresión creativa y la autonomía personal mediante herramientas procedentes del arte y la animación sociocultural. Desde su inicio en febrero hasta su cierre en noviembre, las participantes han impulsado procesos vinculados a la escritura, la producción audiovisual, la fotografía, la interpretación y la expresión corporal, generando obras que ahora se comparten con la ciudadanía.
En este sentido, Darias ha subrayado que esta propuesta "ha permitido a las participantes explorar nuevas formas de expresión, reforzar vínculos y avanzar en la construcción de comunidades seguras y creativas". Asimismo, ha destacado que este proceso "aporta autonomía, liderazgo y presencia cultural a mujeres que encuentran en el arte una herramienta de transformación social".

Un proceso artístico y comunitario de todo un año
La exposición reúne la diversidad de creaciones que han surgido durante el proyecto, un proceso que ha impulsado la construcción de redes de sororidad mediante disciplinas artísticas y dinámicas de animación sociocultural. La muestra incluye un manuscrito colectivo, un cortometraje producido por las participantes, una serie fotográfica que explora identidades y vivencias compartidas, piezas de interpretación y escenificación, así como trabajos vinculados al baile y la expresión corporal.
La exposición 'No somos musas' puede visitarse también este martes 25 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas. Esta acción forma parte de la programación municipal prevista con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, incluida en la campaña de este año bajo el lema 'Compromiso de Ciudad'.
Además de la exposición, este proyecto también ha contado con la representación de la obra teatral 'Destino: aquí y ahora', que ha sido creada e interpretada por participantes en la iniciativa y que se estrenó en el Espacio Cultural Jesús Arencibia. La pieza abordó, desde el lenguaje escénico, la realidad de las mujeres en contextos donde la violencia machista continúa presente, y evidenció el impacto del proceso comunitario que han compartido durante todo el año.

Asimismo, el Ayuntamiento desarrolla también diversas acciones educativas y culturales con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Así, el pasado fin de semana ha celebrado un escape room para jóvenes centrado en la identificación de conductas machistas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería en teléfonos móviles, mientras que en centros de Infantil y Primaria se representa durante estos días la obra de títeres 'Las Aventuras de Violeta', que aborda estereotipos y barreras asociadas a los roles de género a través de la historia de una niña de cinco años.
Además, en los institutos, el proyecto 'Narrativas para el Cambio' trabaja con teatro social y Teatro Fórum para analizar situaciones reales y fomentar la reflexión entre el alumnado.
Cultura
En directo