La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado asegura en el Parlamento que el decreto no expulsa a las personas que no pueden hacer efectivas sus prestaciones.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha contestado hoy en sede parlamentaria, en respuesta a una pregunta oral planteada por el Grupo Socialista, que “el aumento de las caducidades que reflejan las estadísticas no se debe a un cambio de comportamiento de las personas, sino a la profunda depuración que estamos haciendo de los expedientes antiguos”.
Delgado aclaró a la diputada, además, que “ninguna persona en lista de espera que no haya podido contratar un servicio por causas ajenas a su voluntad va a causar baja en el sistema”. En esta línea, informó de que “se están revisando sistemáticamente expedientes desde 2008, muchos de ellos con requerimientos de subsanación y avisos de posible caducidad publicados, pero que nunca se cerraron formalmente y quedaron en un limbo administrativo”.
La evolución claramente positiva de todos los indicadores de dependencia que reflejan los últimos datos del IMSERSO, del pasado 31 de octubre, se hace extensiva también a los desistimientos y caducidades, que, explicó, “son residuales y la mayoría de las bajas se deben, lamentablemente, a la edad y la fragilidad de las personas en situación de dependencia, un comportamiento coherente con la propia naturaleza del sistema de dependencia”.
A este respecto, los datos que arroja el último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales reflejan que Canarias es la Comunidad en la que más han aumentado las personas beneficiarias con prestación (+22,1%) y en la que más se incrementan las personas con derecho a una ayuda (+25,2%). Se observa, asimismo, según el informe, una reducción de 105 en el número de días en los que se tarda en tramitar la dependencia, también la Comunidad que más mejora en ese ámbito. Por su parte, aunque la lista de espera aumentó en más de un 1,8% en toda España, Canarias es una de las tres que más la reducen, con un -21,9%, lo que supone bajarla en 6.564 personas.
Al mismo tiempo, señaló que “los cambios estructurales que estamos impulsando ya están mejorando el ritmo de resolución y los plazos, con un objetivo muy sencillo: que ningún derecho se pierda por descontrol administrativo y que las personas dependientes en Canarias sean atendidas antes y mejor”. Por ello, aseveró que “frente a ese descontrol heredado, esta consejería está acometiendo cambios estructurales de gran calado en dependencia para dejar un sistema limpio y trazable”.
Cultura
En directo