• Sucesos El Servicio de Urgencias Canario asistió a más de 343.000 personas en 2024

    20/02/2025 | 15:27   |   Redacción 

    El Servicio de Urgencias Canario asistió a más de 343.000 personas en 2024

    Para dar respuesta a esta actividad, los recursos móviles del SUC fueron activados en 307.885 ocasiones. Casi el 43% de las demandas gestionadas, correspondió a situaciones de emergencia con peligro inminente para los afectados


    El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, asistió en 2024 a un total de 343.005 personas que se encontraban en diferentes puntos del archipiélago, lo que supone una ligera disminución con respecto a las atendidas en 2023, que sumaron 346.359.  El mes de enero de 2024 contabilizó el mayor número de afectados atendidos con 32.045 y septiembre el más bajo con 27.231.

    En lo que se refiere al traslado de estas personas, los hospitales públicos fueron el destino de la mayor parte de ellas, alcanzado el 59,9% de los casos, seguido de los centros de Atención Primaria con el 17,2% y las clínicas privadas con un 8,1%. El resto, hasta llegar al 14,8%, fue dado de alta en el lugar de la asistencia.

    En total, el SUC gestionó el pasado año 359.780 demandas sanitarias, 983 diarias, en todo el archipiélago, de las que el 81,6% (293.537) necesitó de la movilización de recursos de emergencia para su resolución y el resto pudo ser resuelto por los  profesionales de la medicina y la enfermería del SUC desde la propia sala operativa, sin la necesidad de realizar traslados a centros sanitarios.

    Además, analizando el total de demandas atendidas, se puede comprobar que casi el 43% correspondió a situaciones de emergencia sanitaria en el que existió peligro inminente para la vida de los afectados. El resto estuvo relacionado con urgencias sanitarias, transporte sanitario urgente o interhospitalario y visitas domiciliarias.

    En cuanto a la distribución de la actividad por territorios, el 56% correspondió a la provincia de Las Palmas, mientras que el 44% se localizó en la de Santa Cruz de Tenerife.

    Para dar respuesta a toda esta demanda asistencial extrahospitalaria, el SUC activó sus recursos en 307.885 ocasiones, siendo las ambulancias de soporte vital básico las que registran el mayor número de activaciones acaparando el 80,3% del total. A mucha distancia le siguen las ambulancias sanitarizadas que fueron activadas en 17.956 ocasiones (5,8%) y las ambulancias medicalizadas que realizaron 17.685 servicios (5,7%). El resto de los recursos activados por este servicio fueron los helicópteros y avión medicalizados, así como los vehículos de asistencia médica, atención domiciliaria, coordinación sanitaria e intervención rápida y el personal de Atención Primaria de los distintos centros de salud de las islas.

    Todas estas solicitudes de asistencia estuvieron relacionadas con 356.035 incidentes, ya que varias demandas sanitarias pueden referirse a un único servicio. La mayor cantidad de ellos se localizaron en Gran Canaria, sumando 157.496, seguido de Tenerife con 138.862 servicios.

    Por tipología, un 82,3% fue clasificado como enfermedad, mientras que el 14,7% correspondió a accidentes, ya fueran de tráfico, laborales, domésticos o de otro tipo. El resto, fueron servicios de transporte interhospitalario y supuso un 3%.

En directo