La alcaldesa, Carolina Darias, entregó este martes 8 de abril en las Casas Consistoriales los diplomas a los representantes de los 18 locales de restauración del entorno que participaron en el concurso de tapas.
El estreno de la iniciativa "LPGC, calles con arte", impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha acabado con premio para el Bar Dos Amigos que ha ganado el concurso de tapas de la primera edición de esta cita que transformó el pasado 22 de marzo las calles del barrio de Alcaravaneras en espacios vivos de expresión artística y cultural.
La alcaldesa, Carolina Darias, acompañada del concejal de Cultura, Josué Íñiguez, entregó este martes 8 de abril en las Casas Consistoriales los diplomas a los representantes de los 18 locales de restauración del entorno que participaron en el concurso de tapas que se celebró durante dos semanas en el marco de "LPGC, calles con arte".
A todos y cada uno de ellos, Darias les trasladó su agradecimiento y la enhorabuena por haberse sumado a esta iniciativa “poniéndole todo el corazón, el cariño, la materia prima y su buen hacer”. Asimismo, les aseguró que “son el comienzo de un largo camino para seguir visibilizando la excelencia gastronómica porque son un orgullo para nuestra ciudad y un ejemplo a seguir”.
El jurado, integrado por el crítico gastronómico Javier Suárez, la influencer Patricia Daryanani García y la chef Cristina Borneo Mongue, decidió por unanimidad otorgar el premio, dotado con 300 euros, al Bar Dos Amigos por elaborar una tapa con carne de cabra “que recoge fielmente los matices de la cocina canaria tradicional, con una receta que ha sido transmitida de generación en generación, elaborada con verduras procedentes de su propia finca y de proveedores del Mercado Central, donde abastecen su despensa principal”. Asimismo, destacan “que ha sido posible gracias a la continuidad de una tradición familiar que abarca dos generaciones dedicadas no solo a la gastronomía, sino también al cultivo, producción y ganadería, destacando especialmente la cría de sus propias vacas, cuya leche emplean en la elaboración de sus postres”.
Igualmente, ha querido hacer una mención especial al restaurante El Equilibrista 33 “por ser un referente en la cocina canaria”, al recientemente inaugurado Colmado Ibérico “por su acertada interpretación del concepto de barra en un mercado de abastos y por una tapa excepcional” y a los bares Tatono, Nuevo Villa de Madrid, Va por ti Mamá, La Sacristía, Samoa y Gamonal “por su firme defensa del recetario canario más tradicional, su pasión por el barrio y su compromiso con la identidad de la ciudad”.
Cultura
En directo