El encuentro busca conectar a especialistas y comunidad para reconstruir este capítulo de la historia de Fuerteventura.
Uno de los hechos más significativos y simbólicos de la historia de Fuerteventura ha sido el rechazo del pueblo majorero a las incursiones británicas de 1740 conocidas como las batallas de El Cuchillete y Tamasite. Para profundizar en este hito histórico del siglo XVIII, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural presenta las jornadas Las batallas del Cuchillete y Tamasite, del 24 al 29 de noviembre en Tuineje y Puerto del Rosario, en Fuerteventura.
Bajo el lema “Ya conocemos la leyenda, ahora descubramos juntos la historia”, el programa propone un acercamiento científico a estos acontecimientos más allá del relato épico popular, abordando su contexto histórico, social, geográfico y cultural. Las jornadas se configuran como un espacio de reflexión para rescatar la memoria colectiva, impulsar la investigación multidisciplinar y divulgar el conocimiento riguroso sobre el patrimonio histórico insular.
Este evento, con entrada libre hasta completar aforo, se plantea como un foro de diálogo entre especialistas y ciudadanía a través de ponencias, visitas guiadas y actividades familiares abiertas a la participación del público para compartir ideas y contribuir a mantener un legado que forma parte de la identidad majorera.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, destaca que “esta iniciativa aspira no solo a cubrir un vacío en la investigación académica, sino también a generar vínculos comunitarios en torno al patrimonio cultural insular”. Asimismo, subraya que se trata de “una oportunidad inédita para recuperar y difundir un episodio clave en el devenir histórico de Fuerteventura”.
La celebración de las jornadas dará comienzo el 24 de noviembre, fecha efeméride de las batallas del Cuchillete y Tamasite, con la interpretación de una elegía como acto homenaje. A lo largo de la semana, en distintos espacios de la isla, se desarrollarán una serie de ponencias que van desde los últimos hallazgos de espadas corsarias hasta la importancia del Juego del Palo en la defensa de Canarias, entre otros temas de interés para contextualizar este capítulo de la historia insular.
El 29 de noviembre, último día de las jornadas, se realizará una visita guiada previa inscripción (a partir del día 24 de noviembre) con un itinerario que pasa por los escenarios vinculados a este conflicto: El Cuchillete, el Barranco del Jurado, la Casilla Blanca, Tamasite, la Montaña de la Guerra y Llano Florido, finalizando en la Iglesia de San Miguel Arcángel, en Tuineje. Además, ese mismo día se desarrollarán también actividades para familias, con talleres infantiles, yincana y dinámicas educativas orientadas a acercar este legado histórico a los más jóvenes.
Este evento, impulsado por el investigador Derque Castellano bajo la financiación del Gobierno de Canarias, también cuenta con la colaboración del Cabildo insular de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Tuineje y la participación de la Fundación Canaria Velázquez Cabrera, la Asociación Cultural Más Ruines que Caín y Siembra.
Deportes
Cultura
En directo