Delegar no es desentenderse, es permitir que otros crezcan. Y ahí comienza el verdadero liderazgo.
Valeria dirige un pequeño equipo en una planta industrial. Su grupo era de los más productivos: cumplían con los plazos, mantenían la calidad y apenas cometían errores. Pero, en los últimos meses, algo se había roto. Las miradas eran más tensas, las reuniones más cortas y las ideas… escasas.
Valeria no lo entendía. Sentía que, cuanto más control ponía, más se alejaban de los resultados que buscaba. Revisaba informes, corregía procedimientos, daba instrucciones hasta en los mínimos detalles. Lo hacía con buena intención: quería evitar errores, ahorrar tiempo, cumplir objetivos. Sin embargo, el efecto era el contrario: el equipo empezaba a funcionar en piloto automático, sin energía ni iniciativa.
Hasta que un día, en plena reunión, ocurrió algo que lo cambió todo. Valeria pidió a sus técnicos que propusieran mejoras para reducir un pequeño fallo en la línea de producción. Nadie habló. Ni una palabra. Solo silencio. Ese silencio fue el espejo donde vio reflejado su error. Había transformado a un grupo de profesionales capaces en simples ejecutores.
Esa tarde se quedó sola frente al tablero de tareas. Allí entendió que se había obsesionado con el “qué” y el “cuándo”, y se había olvidado del “cómo”. Y lo peor: había robado al equipo la oportunidad de diseñar ese “cómo” por sí mismos.
Al día siguiente decidió cambiar. Les explicó con honestidad que había estado demasiado encima, que confiaba en ellos y que quería que fueran quienes diseñaran la estrategia para mejorar la eficiencia. Les pidió que pensaran juntos, que propusieran, que decidieran.
En pocos días, donde antes había miedo, apareció diálogo; donde había pasividad, surgió curiosidad; donde había desmotivación, floreció el compromiso. El equipo recuperó la energía y, para sorpresa de todos, lograron resultados incluso mejores.
Valeria comprendió que liderar no es decir cómo hacer las cosas, sino crear el entorno para que las personas quieran hacerlas bien. Que el papel del líder no es controlar, sino acompañar; no es estar encima, sino estar disponible.
El micromanagement, ese estilo de dirección que lleva a vigilar y corregir cada detalle, no siempre nace de la desconfianza. A veces surge de la presión, del miedo al error, de las exigencias del entorno. Pero sus efectos son los mismos: dependencia, pérdida de iniciativa y bloqueo del talento.
Cuando un líder no deja espacio al equipo para pensar, decidir y equivocarse, el crecimiento se detiene. Y una organización sin crecimiento se convierte en una fábrica de frustración.
Por eso, el reto de los departamentos de Recursos Humanos no es solo formar a los líderes en técnicas de dirección, sino ayudarles a confiar. Enseñarles a construir autonomía, a crear espacios donde la creatividad pueda aflorar sin miedo. Porque la verdadera productividad no nace del control, sino de la responsabilidad compartida.
Acompañar a los mandos intermedios en ese aprendizaje es invertir en el futuro de la empresa. No hay innovación sin confianza, ni compromiso sin libertad. Y cada vez que un líder deja de controlar para empezar a guiar, la organización se hace más humana, más ágil y más inteligente.
Si detectas que en tu empresa el exceso de control está apagando el talento, tal vez sea el momento de revisar cómo están liderando tus equipos. Los resultados llegarán, pero esta vez, de la mano de la autonomía, no del miedo.
Carlos Jiménez,
Consultor y Formador en Liderazgo y Desarrollo de Equipos y Talento
Formador y consultor especializado en el desarrollo del Liderazgo y Trabajo en Equipo. Casi 40 años de trayectoria acompañando a personas y organizaciones en procesos de cambio profundo y sostenible. He fundado y liderado más de 30 proyectos en ámbitos empresariales, sociales y deportivos, y he acompañado a más de 500 iniciativas como mentor, consultor y formador, siempre con el propósito de generar impacto real y cambios transformadores.
Autor de seis libros sobre Liderazgo y Trabajo en Equipo y comunicador con más de 20 años de trayectoria en radio.
https://www.linkedin.com/in/carlos-jimenez-cabrera/
En directo