• Sociedad Valleseco impulsa su independencia energética con 14 plantas solares municipales

      

    04/11/2025 | 11:55   |   Redacción 

    Valleseco impulsa su independencia energética con 14 plantas solares municipales

    El municipio activa una comunidad energética local que permitirá reducir hasta un 40 % la factura eléctrica y avanzar hacia la neutralidad climática.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    El municipio de Valleseco da un paso decisivo hacia la autosuficiencia energética con la puesta en marcha de su Comunidad Energética Local (CEL), un proyecto pionero en Gran Canaria que permitirá consumir energía solar generada en el propio término municipal. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y respaldada con fondos europeos, supondrá un ahorro estimado del 40 % en la factura eléctrica durante las horas diurnas.

    La presentación del proyecto contó con la intervención del alcalde José Luis Rodríguez, quien destacó que se trata de “una apuesta por la democracia energética, que pone la energía en manos de la ciudadanía y reduce la dependencia de las grandes compañías”.

    Energía limpia local

    La CEL se constituyó en 2022 con siete socios fundadores, entre ellos el Ayuntamiento, dos empresas y cuatro particulares. Su funcionamiento no requerirá inversión inicial por parte de las personas adheridas ni la instalación de placas en los domicilios. El modelo se basa en el autoconsumo compartido de energía generada en catorce plantas solares que se ubicarán en cubiertas municipales y privadas.

    La potencia total de estas instalaciones, entre 650 y 700 kW, permitirá producir cerca de un gigavatio hora anual, suficiente para abastecer el consumo diurno de unas 450 viviendas, nueve empresas y varios suministros públicos.

    El proyecto cuenta con una inversión global de un millón de euros, financiado en un 76 % con fondos Next Generation EU y en el resto mediante financiación ética sin coste para los socios.

    Economía circular real

    Rodríguez explicó que el nuevo sistema permitirá sustituir la dependencia del mercado eléctrico convencional por un modelo cooperativo en el que los beneficios permanecen en la economía local. La electricidad se ofrecerá a un precio inferior al del mercado y contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono, alineando al municipio con los objetivos de la Agenda 2030.

    La gestión técnica corre a cargo de Senda SL, empresa especializada en comunidades energéticas, que se encargará de supervisar la producción y el mantenimiento de las plantas.

    Reunión informativa vecinal

    El Ayuntamiento convocó una reunión abierta este miércoles 6 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Juan Díaz Rodríguez, donde se explicarán los detalles del proyecto y las condiciones para sumarse a la comunidad. Los asistentes podrán llevar su factura eléctrica para recibir asesoramiento personalizado y conocer el ahorro que obtendrían.

    Durante su intervención en el programa Buenos Días a las 8 dirigido por Dulce María Facundo, el alcalde manifestó que esta propuesta representa una oportunidad para que “todas las familias y comercios de Valleseco puedan beneficiarse de la energía solar sin necesidad de realizar obras ni desembolsos previos”.

    El Ayuntamiento prevé que las catorce plantas estén plenamente operativas en junio de 2026, momento en el que Valleseco se convertirá en el primer municipio de la isla capaz de producir y gestionar buena parte de su propia energía renovable.

Publicidad

   Top 10, lo más leído

Publicidad

En directo