La ciudad renueva el sello para el periodo 2026-2029 gracias a su compromiso continuado con la participación, la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha revalidado el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF, una distinción que acredita el compromiso del municipio con la promoción, protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La ciudad ha recibido la notificación oficial a través de la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que ha confirmado la renovación del sello en el marco de la Convocatoria de Reconocimientos 2025 para el periodo 2026-2029.
El Ayuntamiento ha mantenido este distintivo desde 2021, año en el que la ciudad lo obtuvo por primera vez tras presentar su Plan de Infancia y Adolescencia y consolidar estructuras de participación infantil. La renovación corrobora el trabajo realizado en este periodo, así como el compromiso de la corporación municipal con la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local.
La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, ha valorado esta renovación como un respaldo al esfuerzo del municipio por situar a la infancia en el centro de las políticas públicas. "Hemos reafirmado una línea de trabajo que garantiza la participación real de nuestros niños, niñas y adolescentes y que fortalece su bienestar en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Esta distinción refleja la visión de una ciudad que crece escuchando a su infancia, protegiendo sus derechos y generando entornos seguros, inclusivos y participativos", ha señalado.
Asimismo, ha destacado que la obtención nuevamente de este sello avala el avance de la ciudad en el desarrollo de políticas de infancia. "Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que cree firmemente en la participación de la infancia y en la importancia de que sus opiniones formen parte de las decisiones municipales. El reconocimiento de UNICEF vuelve a poner en valor el trabajo realizado en coordinación con centros educativos, familias, entidades sociales y con el VOPIA", ha afirmado.
Desde la concesión del sello en 2021, el Ayuntamiento ha impulsado actuaciones orientadas a reforzar la protección, la información verificada, la salud, el bienestar emocional, el ocio seguro, la igualdad de oportunidades y la participación activa de la población infantil y adolescente. Además, la ciudad cuenta con el II Plan de Infancia municipal, que fue aprobado en el pleno municipal del pasado mes de mayo, estará vigente hasta el año 2028 y contará con una dotación presupuestaria de 53,7 millones de euros.
Asimismo, la ciudad ha consolidado órganos como el de Coordinación Interna para atender las propuestas del colectivo y ha fortalecido Voces de Órgano de Participación de la Infancia y la Adolescencia (VOPIA), un espacio que ha permitido que niños, niñas y jóvenes trasladen sus inquietudes, propuestas y prioridades a las políticas municipales. Este órgano ha tenido un papel destacado en la elaboración del II Diagnóstico de la Infancia y la Adolescencia, estudio que ha permitido profundizar en la realidad de este colectivo y orientar la actualización del plan de Infancia municipal que está actualmente en vigencia.
Un nuevo espacio para la participación infantil
La revalidación de este reconocimiento llega después de que el pasado viernes el Ayuntamiento haya puesto en funcionamiento un nuevo espacio destinado a fortalecer la participación y el acompañamiento de la población infantil y adolescente del municipio.
Se trata de uno de los quioscos ubicados en la plaza de Hurtado de Mendoza, conocida como Las Ranas. Así, este recurso será un punto de información y dinamización orientado a promover los derechos de la infancia y a facilitar un canal directo de comunicación entre niños, niñas, adolescentes y la administración local.
Cultura
En directo