El exministro de Transportes ha asegurado ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, que no ha tenido “ninguna relación” política ni administrativa con el Gobierno autonómico en lo que a material sanitario se refiere.
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado este lunes 26 de mayo, ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, que no ha tenido “ninguna relación” política ni administrativa con el Gobierno autonómico en relación con la compra de material sanitario durante la pandemia. La comparecencia, de casi dos horas, ha servido para esclarecer su posible papel en los contratos adjudicados a Soluciones de Gestión, empresa implicada en el llamado ‘caso Koldo’, que ha llegado a facturar hasta 12 millones de euros. Ábalos ha insistido en que no se ha sentido concernido por esta trama y ha recalcado que no ha intervenido en contrataciones de otras administraciones.
Durante su intervención, el exministro ha dejado claro que no existe “ninguna constancia” que lo vincule con decisiones del Ejecutivo canario y ha asegurado que en ningún momento ha mantenido contacto con sus miembros. También ha negado haber dirigido o formado parte de ninguna red de intermediación, y ha respondido con dureza al diputado del PP Fernando Enseñat, a quien ha acusado de lanzar afirmaciones sin evidencias. Según ha afirmado, tampoco ha conocido el modo en que Soluciones de Gestión ha llegado a operar en las islas ni ha tenido información sobre contactos con responsables locales.
En cuanto al funcionamiento del ministerio durante los momentos más críticos de la emergencia sanitaria, Ábalos ha defendido que Soluciones de Gestión ha sido una de las pocas empresas que ha acreditado solvencia para asumir riesgos y adelantar pagos. Ha explicado que su cartera ha trabajado bajo un protocolo estricto que bloqueaba los fondos públicos hasta la correcta entrega del material. Aunque ha reconocido haberse enterado después de algunas deficiencias en lotes enviados a Canarias, ha reiterado que no ha formado parte de ese proceso ni ha influido en su desarrollo.
El exministro también ha explicado que, ante la avalancha de propuestas de dudosa fiabilidad que recibió por correo electrónico durante la pandemia, su equipo optó por centralizar las compras en Puertos del Estado, que contaba con más crédito y un modelo de contratación más ágil. Tambieén, ha defendido los precios conseguidos —mascarillas a 2,50 euros por unidad— en comparación con otros organismos, como el Ayuntamiento de Madrid, que ha llegado a pagar más del doble. En su opinión, los resultados de su gestión han sido positivos pese al actual proceso judicial.
Antes de abandonar el Parlamento sin hacer declaraciones a la prensa, Ábalos ha reivindicado su trayectoria política y ha calificado este momento como una etapa “excepcional”, marcada por un “torrente de emociones”. Asimismo, ha restado importancia al papel de Koldo García, a quien ha descrito como un asesor de logística sin peso político, y ha dicho no saber nada sobre las conversaciones de WhatsApp que lo vinculan con el comisionista Víctor de Aldama o con el expresidente canario Ángel Víctor Torres. Además, ha reconocido que ha decidido declarar ante el Parlameto de Canarias porque las comisiones de investigación no son tribunales paralelos, sino espacios para depurar responsabilidades políticas.
Cultura
En directo