• Estos son los acuerdos del Consejo de Gobierno de Canarias del lunes 26 de mayo de 2025

    El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la sede de Presidencia de la capital grancanaria.


    El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la sede de Presidencia de la capital grancanaria. Estos han sido los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo:

    Bienestar Social destina 1,2 millones a programas de atención a familias en situación de extrema vulnerabilidad

    El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo de Gobierno, ha autorizado la concesión de subvenciones directas por razones de interés público y social provenientes de los fondos estatales de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, por un importe total que asciende a 1.250.000 euros.

    En concreto, se autoriza conceder subvenciones de forma directa, con cargo a los fondos estatales para el programa de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, a los programas ‘Cesta básica de alimentación e higiene’, gestionado por el Banco de Alimentos de Las Palmas; ‘Por una mesa repleta de nutrientes’ impulsado por el Banco de Alimentos de Tenerife y ‘Apoyo al plan general de intervención con personas desfavorecidas’, gestionado por la Obra Social de Acogida y Desarrollo, todos ellos dotados con una ayuda de 350.000 euros por programa, a lo que hay que sumar la ayuda al programa ‘Comedor Social de Santa Cruz de Tenerife’, gestionado por el Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS), con una partida de 200.000 euros.

    La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, como órgano departamental de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias competente en la ejecución de las directrices generales emanadas del Gobierno en materia de atención a personas en situación de riesgo, pobreza y exclusión social, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, ha tramitado el expediente para la autorización y posterior concesión de estas subvenciones directas destinadas a la financiación de actuaciones del Programa de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.

    Las actividades para las que se solicitan las subvenciones revisten un claro interés público y social, ya que buscan dar respuesta a las necesidades de urgencia social y alimentaria que se detectan en las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, por lo que se pretende ayudar a paliar y atender a través de estos programas las necesidades básicas de estas familias, así como prevenir situaciones de extrema necesidad.

    El Gobierno aprueba modificar reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que modifica el reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria, contemplado en el Decreto 77/2010, de 8 de julio, tras recibir el informe favorable del Consejo Consultivo de Canarias. El presente decreto actualiza la dotación de medios defensivos y armamento de los agentes y atribuye determinadas competencias sancionadoras sobre el personal del Cuerpo General de la Policía Canaria a la Viceconsejería de Justicia y Seguridad, una vez creada, por eficacia y para aligerar carga administrativa.

    El Cuerpo General de la Policía Canaria se sitúa así al mismo nivel que el resto de policías autonómicas, como Fuerza y Cuerpo de Seguridad con competencias plenas en la protección de personas y bienes, en los términos del artículo 38 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, avalado por el artículo 148, apartados 1 y 2, de la reciente Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.

    En este sentido, el decreto se centra en el artículo 21 del reglamento sobre composición del equipo básico y de intervención, completando el material homologado especializado y adaptado a las necesidades actuales, para mejorar de la capacidad de disuasión y respuesta, así como la seguridad del personal, incrementando la eficacia operativa en la protección de la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Canarias.

    La actualización del reglamento se justifica en el crecimiento del Cuerpo General de la Policía Canaria, tanto en personal como en el desarrollo de sus funciones, que requiere dotarse de otros medios defensivos y armamentos no previstos inicialmente en el decreto de hace 15 años. El desarrollo de la policía autonómica como Fuerza y Cuerpo de Seguridad, con competencias plenas en la protección de personas y bienes, supone que tal Cuerpo de policía autonómica ha alcanzado un nivel similar al del resto de cuerpos policiales y, en particular, del resto de policías autonómicas.

    El Gobierno constata el adecuado desarrollo de los proyectos del Plan Estratégico 2024-2027 en su primer año

    El Gobierno ha constatado el adecuado desarrollo de los proyectos del Plan Estratégico del Gobierno de Canarias para el período 2024-2027 en su primer año de aplicación, tanto en lo que se refiere a los planes departamentales (PED) como en los operativos (POA). El informe de resultados del 2024 ha sido coordinado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

    En la evaluación se ha comprobado que la totalidad de los departamentos han formulado su misión, visión, valores, objetivos estratégicos y objetivos específicos, con un porcentaje de adecuación de lo formulado del 99%. Además, todos los objetivos de Gobierno tienen su reflejo en los objetivos estratégicos definidos en los PED, siendo el objetivo de Gobierno con mayor presencia es el número 9 que corresponde a Administración Pública. Por otra parte, no existen duplicidades o incoherencia entre los PED y los planes y programas anuales y plurianuales, generales o sectoriales, departamentales o interdepartamentales y todos los PED están alineados y son coherentes con lo establecido en el Estatuto de Autonomía.

    Sobre la situación de los Planes Operativos Anuales (POA), se han formulado un total de 796 proyectos para el periodo 2024, donde el 82% se encuentran reflejados en resoluciones emitidas por sus respectivos centros directivos, donde el 52% fueron resoluciones aprobadas válidamente. También se recoge que de la totalidad de centros directivos (139) más de la mitad han formulado, al menos, un proyecto, de los cuales el 64% han sido aprobados válidamente, entre otros aspectos recogidos en el informe.

    El objetivo final del presente documento es el de proporcionar una herramienta útil que permita identificar áreas de oportunidad y promover la mejora continua y que sirva como base para un diálogo constructivo y para implementar acciones que contribuyan al éxito de la planificación estratégica.

    Este seguimiento, que se realiza en esta fase, va dirigido fundamentalmente a comprobar que los planes y proyectos que se ejecutan permitan realmente alcanzar los objetivos estratégicos del Gobierno, sin que ningún objetivo quede descubierto sin acciones que permitan conseguirlo.

    El Gobierno autoriza un gasto de 7 millones de euros para contratar el servicio de teleasistencia avanzada

    El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo de Gobierno, ha autorizado el gasto de siete millones de euros para la contratación del servicio de teleasistencia para las personas en situación de dependencia hasta 2027. La contratación, que realizará la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias a través de la Dirección General de Dependencia, se realizará por procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada y tramitación urgente, y el presupuesto de licitación de 7.000.000 euros.

    Con esta contratación se financian el servicio, es decir, los medios necesarios para poner en uso en los hogares de las personas con dependencia los dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores avanzados y dispositivos móviles que se han licitado para su próxima adjudicación con fondos Next Generation por un importe de 22,7 millones de euros.

    El servicio que contempla este procedimiento no solo consiste en ese proceso de distribución de los medios técnicos, sino que incluye la visita a los domicilios de las personas que necesiten la teleasistencia, valoración del tipo de medios necesarios para la atención específica individualizada, la colocación de los medios técnicos en las casas de las personas dependientes y la asistencia periódica y coordinada que requiere este tipo de atención domiciliaria. Este avance en la teleasistencia supondrá multiplicar por cinco el número de personas que disfrutarán de medios avanzados para su cuidado en el domicilio particular, lo que supondrá llegar aproximadamente a 20.000 dependientes.

    El incremento en el número actual de personas que disponen ahora mismo de servicios de teleasistencia favorecerá acrecentar su calidad de vida en un estadio de dependencia precoz, así como la mejora en la atención diaria y la puesta a disposición de recursos asistenciales y de seguridad dentro del hogar que ofrezcan un servicio más seguro y eficiente.

    Esta contratación forma parte de plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización, una estrategia que se está llevando a cabo por mandato europeo en pos de favorecer la permanencia de las personas en situación de dependencia en su entorno. Esto implicaría reducir la necesidad de plazas residenciales, con una atención temprana, que evitara la necesidad de internamiento de las personas dependientes.

    Esta mejora de los medios técnicos ofrece una serie de beneficios clave:

    • Monitoreo continuo: Los dispositivos permiten el seguimiento constante del estado y ubicación de la persona, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles, lo que posibilita una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.
    • Prevención de situaciones de riesgo: Mediante sensores de movimiento, los dispositivos pueden alertar automáticamente al centro de monitoreo o a los contactos designados, incluso si la persona no puede solicitar ayuda por sí misma.
    • Mayor tranquilidad para los familiares: Las cuidadoras, cuidadores y familiares pueden monitorear de manera remota el bienestar de la persona dependiente, lo que reduce la preocupación y el estrés relacionado con el cuidado continuo.
    • Mejora de la autonomía personal: Las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad, lo que les permite continuar con su vida diaria sin sacrificar su seguridad.

    De esta manera, se facilita una cobertura más accesible, rápida y eficiente, contribuyendo al despliegue de un sistema de apoyo a la autonomía personal que responda de forma moderna a las necesidades de los usuarios de forma personalizada y adaptada a sus condiciones específicas. Así, se asegura que la población mayor y en situación de dependencia en Canarias acceda a un servicio integral que fomente su bienestar y seguridad dentro del marco de los servicios públicos.

En directo