Editorial - ir al programa - Lunes, 26 de mayo de 2025
RCD ESPAÑOL 2 - 0 U.D. LAS PALMAS
Aunque todo estaba escrito hace ya dos jornadas, llegó la hora del epílogo, de la recapitulación, de saber el destino de todos los personajes que han participado en esta historia real que se repite en muy cortos periodos de tiempo desde cerca ya de un cuarto de siglo. Es muy fácil para el escritor narrar los hechos, basta con revisar las novelas del pasado, cambiarles la fecha y cambiarles los nombres y perfectamente vuelve a ser la realidad. Siempre será un refrito, un tropo recurrente.
Una novela nueva escrita por el de siempre, el que se enorgullece de que siempre va a ser él el escritor, el narrador, el personaje principal.En estas historias no hay nada nuevo, el héroe es siempre el mismo y los villanos seremos siempre los aficionados. No hay una trama bien estructurada, no hay emociones, no hay propósitos serios que atraigan a todos los villanos.
Comenzamos a leer y nos ilusionamos porque ya lo llevamos dentro. Es nuestra forma de ver a nuestra también querida Unión Deportiva Las Palmas. Después según vas pasando las páginas, esas ilusiones van desapareciendo poco a poco.
De repente hay una foto bonita y te vuelves a ilusionar por otro tiempo. Para nuevamente ver páginas vacías de contenido porque una y otra y otra y otra simplemente dicen lo mismo y repiten la misma fotografía. Así, hasta llegar a este epílogo donde hemos comenzado, haciendo que este epílogo sea el prólogo de la siguiente historia. Vaya confusión que tenemos a estas alturas.
Ya deseas que se cambie de escritor, que se cambie de narrador, pero oyes un año y otro también la misma frase: “Yo no voy a dejar de escribir estas historias, NUNCA.”
Mi gozo en un pozo, en el de la segunda división. Porque así se le antojó al escritor. Es que somos tontos nosotros también. Si ya lo sabíamos desde hace muchas semanas. ¿de qué nos extrañamos?. Pues en ese epílogo-prólogo. Y digo bien, prólogo, porque seguiremos arrastrando el número de partidos que llevamos sin ganar, al igual que lo hicimos la temporada pasada, se nos queda la triste cifra de la cantidad de goles encajados a pesar de disponer de excelentes porteros. Un total de 61, por 40 marcados y solamente 8 partidos ganados y otros 8 empatados, el resto, 22, perdidos. El último el del pasado sábado. Quizá el que con más honor hemos perdido. Cuando ya se había hecho spoiler dos o tres jornadas antes, y los puntos no servían para nada. Absolutamente para nada, La Unión Deportiva se pone a jugar al futbol al estilo Unión Deportiva.
No sé si por los jugadores que saltaron al campo, o porque Diego Martínez se limitó a estar tranquilito en la banqueta hasta que volvió a desarmar al equipo con sus típicos cambios. La cantera presente en el último partido, no sé si a modo de una apuesta de futuro o simplemente para figurar en la temporada que terminaba. Estábamos viendo a un Las Palmas serio, disciplinado y equilibrado tanto en ataque como en defensa. Tanto que el entrenador ha dicho que lo han intentado de todas las maneras posibles. No era esta una de las maneras de haberlo practicado antes? Es verdad que también perdimos, pero con mucha más dignidad que cualquiera de las 21 ocasiones anteriores. Y además influenciados por un árbitro que nos pitó penalti en contra, penalti que solamente sus ojos vieron y que ya no las había hecho en el partido del Mallorca en casa. Ni siquiera los aficionados del Español se creían lo que estaba sucediendo. Aun así el partido se podía empatar. Nunca el Español fue superior a Las Palmas, pero, como dije antes, los cambios de Diego Martínez desarbolaron y desajustaron nuevamente al equipo por lo que el rival pudo meter el segundo gol de más tranquilidad. Una pena y una rabia de que todo haya sucedido de esta manera.
El final ya está escrito. Y parte del comienzo también. Esperaremos a ver como siguen las siguientes páginas.
Pero, como dijo Michel de Montaigne, "Mentir es obsceno y hacerlo sin memoria, una temeridad".
A ver si de una vez, nos dicen la verdad.
Soy Carlos Santana
Bienvenidos a Radio Las Palmas Futbol Club
Los primeros comienzos en este mundo fueron en la radio universitaria como presentador de noticias de todo tipo especialmente las del mundo académico.
Después continuó metido en el mundo de las comunicaciones a nivel profesional, pero se incorpora a Radio Las Palmas con Chano Rodríguez a mediados de los años 90 compaginando la faceta de colaborador deportivo con la de entrenador nacional de fútbol y seleccionador de la Selección Canaria, primeramente con Juan Medina Pulido y después como primer responsable como entrenador de esta.
Analista de los partidos de la Unión Deportiva en las retransmisiones que esta casa realizaba tanto desde el Estadio Insular y posteriormente el de Gran Canaria como en la mayoría de los diferentes estadios que visitaba el equipo.
También fue analista y comentarista del programa dirigido por Chano Rodríguez en Canal9 Las Arenas “El Graderío” donde igualmente que en Deportes en Punto incorporó el apartado “El Reglamento” dedicado a dar a conocer Las Reglas de Juego del fútbol y otros deportes. Inició retransmisiones en esta cadena, de partidos de los primeros años de lo que posteriormente fueron las escuelitas de futbol con niños de 4 y 5 años.
Mas tarde, Pepe González lo incorporó al programa de televisión “El Repaso” de TIC canal 8 donde analizaba con imágenes acorde a la tecnología del momento, las jugadas más importantes de los partidos de Las Palmas.
En Tagoror TV estuvo retransmitiendo y analizando durante dos temporadas los partidos de la UD Vecindario estando en 2ªB En todo este tiempo continuó colaborando en Deportes en Punto y El Mirador de La Liga donde también participaba siendo numerosas veces sustituto en ambos espacios, del director y presentador del momento Chano Rodríguez.
En directo