• Sociedad Mar Mateos: «Humanizar la sanidad empieza por cuidar a quienes cuidan»

      

    18/10/2025 | 18:27   |   Redacción 

    Mar Mateos: «Humanizar la sanidad empieza por cuidar a quienes cuidan»

    La jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Insular defiende que el bienestar del personal sanitario es esencial para una atención más cercana y empática.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    La doctora Mar Mateos, jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Insular de Gran Canaria e integrante del Comité de Humanización del Servicio Canario de Salud, participó en el programa DCultura y Salud para reflexionar sobre el sentido profundo de la humanización sanitaria. En conversación con Juan Carlos Jiménez, destacó que el Plan Estratégico de Humanización puesto en marcha en enero de 2024 supone un paso decisivo para hacer más cercana la atención a los pacientes, pero recordó que el reto pendiente es extender esa mirada al bienestar de los propios profesionales.

    Humanizar también al profesional

    Durante su intervención, la doctora Mateos valoró los avances impulsados por la Consejería de Sanidad, a la que reconoció su esfuerzo por formalizar una estrategia que visibiliza el componente humano de la atención. Sin embargo, alertó de que la humanización debe ir más allá de los pacientes y alcanzar a los trabajadores del sistema sanitario, quienes también necesitan sentirse cuidados por la organización para poder ofrecer lo mejor de sí.

    Recordó que durante la pandemia existieron programas de apoyo emocional, como musicoterapia o mindfulness, que ayudaban a sostener a los profesionales en momentos críticos. Hoy, lamentó, ese acompañamiento ha desaparecido. “Los sanitarios tenemos un ADN especial, pero eso no significa que no necesitemos cuidados”, señaló con énfasis.

    El valor del recurso humano

    En sintonía con el espíritu del Comité de Humanización, Mateos insistió en que la base de una sanidad de calidad radica en su capital humano. “El recurso humano es el más importante de una empresa”, subrayó, citando una idea que compartió el presentador y también médico Juan Carlos Jiménez. Para la doctora, sentirse reconocido y protegido por la propia institución es lo que permite a los profesionales mantener la empatía y la calidad en el trato diario con los pacientes.

    El diálogo, que contó también con la participación de Luca Omizzolo, miembro del Comité y responsable del proyecto Urgencias más inclusivas, sirvió para poner de relieve que la humanización no es un gesto, sino una cultura organizacional que debe impregnar tanto la atención como las relaciones internas en los centros sanitarios.

    Un mensaje de fondo

    Mar Mateos concluyó su intervención con un mensaje claro: cuidar al cuidador es la condición para cuidar bien al paciente. Su reflexión resume el espíritu de la Estrategia de Humanización del Servicio Canario de Salud, que busca consolidar una atención centrada en las personas y sustentada en el respeto, la empatía y el bienestar de quienes sostienen el sistema cada día.

Publicidad

   Nuestras entrevistas

Publicidad

En directo