• Cultura Lucía González, comisionada por la Paz: «Hay que entrenar la compasión para reconstruir la paz»

      

    16/10/2025 | 22:42   |   Redacción 

    Lucía González, comisionada por la Paz: «Hay que entrenar la compasión para reconstruir la paz»

    La arquitecta colombiana reivindica en Agüimes el papel del arte, la memoria y la ética ciudadana como base de la convivencia tras el conflicto armado.


    Por Redacción | RADIO LAS PALMAS

    En el programa Es la Mañana en Las Palmas, que dirige Dulce María Facundo, la arquitecta y comisionada por la Paz Lucía González Duque, exdirectora del Museo Casa de la Memoria de Medellín, compartió su experiencia en el Festival del Sur– Encuentro Teatral Tres Continentes, celebrado en Agüimes. Con una trayectoria dedicada a la cultura y la transformación social, González abordó el valor de la memoria, el arte y la compasión como pilares para reconstruir la convivencia después de la guerra en Colombia.

    El valor de la verdad

    La Comisión de la Verdad, explicó González, surgió del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP tras más de sesenta años de violencia. Su objetivo fue elaborar un relato comprensivo de lo ocurrido e impulsar medidas que impidan la repetición. Aunque su mandato concluyó hace tres años, la comisionada continúa impulsando la “pedagogía de la paz”, convencida de que la guerra no es un fenómeno ajeno, sino una responsabilidad compartida.

    Lucía González defiende que comprender sin juzgar es esencial para sanar. «No se trata de justificar, sino de entender las razones estructurales, políticas y sociales que llevan a una persona a delinquir. Solo así se puede diseñar una reparación efectiva», afirmó. Su mirada no busca indulgencia, sino sustituir el juicio por la empatía, sin renunciar a la exigencia de justicia.

    El arte como refugio

    Durante su estancia en Gran Canaria, la comisionada destacó el papel del arte y la cultura como instrumentos de reconciliación. La Comisión de la Verdad de Colombia, recordó, fue la primera en el mundo en situar la dimensión cultural en el centro de su análisis. «El arte llega antes al corazón que a la razón. Permite a las comunidades nombrar lo que les pasa, sanar y mantenerse unidas», señaló.

    En el Festival del Sur, González asistió a la obra Sahara, una pieza que retrata la vida de comunidades desplazadas. Para ella, este tipo de representaciones «conmueven, generan empatía y ayudan a reconstruir el tejido social». Defiende que el teatro y el cine comunican el dolor y la resistencia de un modo que los datos o los informes nunca logran expresar.

    La ética de la compasión

    Su pensamiento se resume en la frase que da título al reportaje: «Hay que entrenar la compasión para reconstruir la paz». González entiende la compasión como una gimnasia moral que exige formación, humildad y capacidad para mirar al otro sin

    deshumanizarlo. «La paz no se decreta desde los despachos; se practica a diario con educación, cultura y honestidad institucional», explicó.

    Arquitecta de formación y gestora cultural, ha liderado proyectos que vinculan arte, memoria y transformación social en entidades públicas y privadas. Su paso por la Comisión de la Verdad la marcó profundamente: «El contacto con tanto sufrimiento solo es posible con una convicción profunda del servicio que se presta».

    Una llamada a la responsabilidad

    González amplió su reflexión hacia los conflictos actuales, como el de Gaza, al que calificó de «fracaso de la humanidad». Reivindicó la necesidad de revisar las estructuras políticas y la responsabilidad ciudadana ante el sufrimiento masivo. También apeló al uso consciente de las redes sociales, advirtiendo que «repetir sin reflexión también causa daño».

    En su mensaje final, la comisionada insistió en que la paz se construye con gestos y actitudes cotidianas. «Entrenar la compasión no es una metáfora, es la instrucción más urgente para sociedades heridas que quieren impedir la repetición de la violencia», afirmó.

Publicidad

   Nuestras entrevistas

Publicidad

En directo