• ¡Vaya fin de semana y vaya partido el nuestro!


    Editorial - ir al programa - Lunes, 7 de abril de 2025

    UD LAS PALMAS  1 - 3  REAL SOCIEDAD

    Si, vaya fin de semana el de esta jornada número 30. Comenzando el viernes con ese 0-4 del Español ante el Rayo Vallecano.

    Tres puntos más para un rival directo. Continúa el sábado con el Alavés ganándole al Girona, 0-1, otros tres puntos más para otro rival directo. Después el Valencia ganándole a todo un Real Madrid hasta el minuto 50 y que tras el empate, culmina la victoria en el minuto 94. Un Valencia que por cierto, surgen noticias de que Cristiano Ronaldo tiene el visto bueno del príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salad para ser comprado si permanece en primera división. Lo cual ya lo quitamos como un rival directo porque ya sabemos que se va a salvar. En medio el Leganés, que debemos esperar hasta esta noche para ver si se nos distancia a 2, a 4 o seguimos quedando a 1 punto.

    En cualquier caso, al que nos interesa superar es al 4º por la cola.

    Y para finalizar, nuestro partido, una nueva derrota como no podía ser menos. ¿O que esperaban ustedes? Ya puede venir el equipo que sea, de arriba, de en medio o de abajo, que cada uno que nos visita nos va trayendo las acreditaciones que necesitamos para la segunda división.

    Malditos dioses que controlan el sufrimiento de los altibajos futbolísticos. Se están frotando las manos y divirtiéndose, viendo como sufrimos todos los aficionados. Ignoro como se llaman ni si son de la mitología griega, romana, nórdica, japonesa, o… vaya usted a saber.

    No creo que sean desde luego los dioses del Olimpo. Tan malvados no creo que puedan llegar a ser pero nos han definido como el Centro de Salud de los equipos que lo necesitan. El último paciente, el de ayer, La Real Sociedad. Que no ganan fuera desde diciembre, pues a curarlo y a romper las estadísticas. Con todos nos pasa igual. Somos los mejores médicos para otros mientras que a nosotros no nos cura nadie. Y nosotros tampoco tenemos el remedio.

    Llevamos mas de tres meses esperando a curarnos solos. Pero lo que en principio era un catarro se ha convertido en una neumonía.

    “necesitamos ganar un partido” es lo que escuchamos semana a semana. Pero me pregunto, ¿qué se está haciendo para ganarlo?

    Porque no podemos seguir esperando a que nos ganemos alguna vez la simpatía de alguno de esos dioses que hablábamos para alcanzar un triunfo. Y cuando eso suceda, si es que sucede antes de que la enfermedad sea incurable, ¿es eso condición de que ya vamos a ganar los pocos que nos quedan y que necesitamos?

    Nunca he sido pesimista, pero sinceramente, muy mal lo veo. Hasta ahora, la idea de Diego Martínez era la de llegar vivos al descanso. Eso quería decir que ir empatados o perdiendo por la mínima. Luego en la segunda parte forzar la marcha. El resultado de esa estrategia ha sido nulo. Entre otras cosas porque le dábamos demasiados argumentos al equipo contrario y hacíamos trabajar en exceso a los jugadores por nuestra maltrecha y pésima manera de defender. Y por otro lado porque mermábamos durante 45 minutos la escasa capacidad ofensiva del equipo a pesar de los buenos jugadores que tenemos en esa parte del campo. Ayer, hizo un cambio de mentalidad, se la jugó a tener más llegadas al área contraria con idea de poder materializar alguna de ellas y adelantarnos en el marcador, pero a costa de desequilibrar por completo al equipo en el centro del campo y por ende a la defensa. Esa idea se basaba en buscar arriba desde la propia defensa o incluso desde el propio portero haciendo que la mayor parte de las veces el balón fuera para el equipo contrario que aprovechaba la superioridad en el centro del campo, (el nuestro casi no existía), para controlar todo el juego y buscarnos las espaldas o las llegadas desde atrás ante la pasividad de nuestros jugadores.

    Este equipo no tiene juego colectivo ni automatismos preparados y entrenados porque generalmente basa su quehacer ofensivo en jugadores o jugadas individuales. La zona de creación la traslada muy cerca del área contraria y ahí es muy difícil poder elaborar ideas de desmarques y crear espacios ya que tenemos a los rivales muy encima de nuestros jugadores y cerrando todos los huecos. Ello provoca que cualquier pérdida se convierta en un arma letal en nuestra contra porque todos los rivales nos ganan siempre por velocidad y con jugadas a las bandas donde casi nunca tenemos a nadie bien colocados para defender. Entonces te das cuenta de que perder el partido es lo más lógico que te puede pasar. Y que te metan mas de un gol es lo segundo más lógico que te puede pasar. Y cuando ya estás con el agua al cuello pues te sigues dando cuenta de que no sabes que puesto ocupa cada jugador que ha salido de la banda en sustitución de otros que más o menos han llevado a cabo el mal guion del planteamiento técnico. No sé si algunos de ustedes se acuerda pero a mi me recordó a cuando de pequeño jugábamos en determinadas ocasiones al barullo. Todos revueltos en busca del balón. Alguno me dirá que si Fabio Silva mete la oportunidad del minuto 2 alomejor estábamos hablando de otra cosa. Pero no lo metió, como tampoco metió aquel penalti contra el Getafe, por cierto, nuestro próximo rival. La realidad es la que es. No es lo que pudo ser sino lo que es.

    Como tampoco es lo que puede ser sino lo que será. Eso es lo que me da un rayito de esperanza. Lo que puede ser es que nos vayamos a La Liga Hypermotion. Ojalá no sea lo que será pero mucho debemos cambiar si queremos evitarlo.

    No quiero olvidarme este maldito fin de semana deportivo del Dreamland Gran Canaria, después de las últimas importantes victorias y de la clasificación para la final de la eurocup, otra vez la de arena, esta vez con un equipo de la zona media de la tabla, el Surne Bilbao Básquet (96-78).

    Por poner una excusa podemos decir que estaban mas pensando en ese primer partido de mañana martes a las 6 frente al Hapoel de Tel Aviv en Sofía.

    A ver que es lo que pasa y podemos ganar allá para jugárnosla el viernes en el Gran Canaria Arena.

    Y ya para terminar con los resultados negativos, hay que decir que el Voleibol Guaguas Las Palmas sucumbió en el 5º set frente a un Manacor que nos devolverá visita el próximo sábado 12 en esa disputa de la semifinal de la SuperLiga masculina, partido que se jugará también en el Gran Canaria Arena.

    Como ven, todo ha sido muy negro en este primer fin de semana de abril.

    ¿seremos capaces de usar bien la brocha de la pintura blanca y borrar todo el negro?

    Lo iremos viendo y se lo iremos contando aquí en

    Radio Las Palmas Fútbol Club

    Soy Carlos Santana
    Bienvenidos a Radio Las Palmas Futbol Club

     


Otros artículos de Carlos Santana

Carlos Santana

Los primeros comienzos en este mundo fueron en la radio universitaria como presentador de noticias de todo tipo especialmente las del mundo académico.
Después continuó metido en el mundo de las comunicaciones a nivel profesional, pero se incorpora a Radio Las Palmas con Chano Rodríguez a mediados de los años 90 compaginando la faceta de colaborador deportivo con la de entrenador nacional de fútbol y seleccionador de la Selección Canaria, primeramente con Juan Medina Pulido y después como primer responsable como entrenador de esta.
Analista de los partidos de la Unión Deportiva en las retransmisiones que esta casa realizaba tanto desde el Estadio Insular y posteriormente el de Gran Canaria como en la mayoría de los diferentes estadios que visitaba el equipo.
También fue analista y comentarista del programa dirigido por Chano Rodríguez en Canal9 Las Arenas “El Graderío” donde igualmente que en Deportes en Punto incorporó el apartado “El Reglamento” dedicado a dar a conocer Las Reglas de Juego del fútbol y otros deportes. Inició retransmisiones en esta cadena, de partidos de los primeros años de lo que posteriormente fueron las escuelitas de futbol con niños de 4 y 5 años.
Mas tarde, Pepe González lo incorporó al programa de televisión “El Repaso” de TIC canal 8 donde analizaba con imágenes acorde a la tecnología del momento, las jugadas más importantes de los partidos de Las Palmas.
En Tagoror TV estuvo retransmitiendo y analizando durante dos temporadas los partidos de la UD Vecindario estando en 2ªB En todo este tiempo continuó colaborando en Deportes en Punto y El Mirador de La Liga donde también participaba siendo numerosas veces sustituto en ambos espacios, del director y presentador del momento Chano Rodríguez.

En directo